Introducciòn
Las empresas cuentan con una diferente clasificación con base en sus actividades (comercial, industrial y de servicios), cada una emplea diferente tratamiento para la determinación de su contabilidad y sus costos, mediante esta sesión, aprenderemos la importancia de emplear un sistema de costos sin importar la clasificación de empresa que estudiemos, además de las características que las distinguen.
Competencias
Reconoce la importancia de emplear un sistema de costos para analizar cómo mejorar las operaciones de una empresa industrial, comercial y de servicios.
Objetivos
Definir el concepto de sistemas de costos, procedimientos, métodos, reglas y técnicas para aplicarlas a la contabilidad de una empresa, tomando en cuenta las características de cada uno.
Identificar la clasificación del giro industrial, comercial y de servicios mediante diversos métodos contables para aplicar una correcta adaptación a su contabilidad.
Precisar las técnicas para evaluar operaciones de producción mediante el método de costos históricos, predeterminados, estimados y estándares para aplicarlos en la operación de una empresa.
Identificar el método más adecuado de análisis de costos para utilizar la evaluación de operaciones de una organización, a partir de los costos variable y directo marginal.
Para dar inicio a la sesión, es importante que contestes la evaluación diagnóstica.
Dirígete a plataforma, respóndela y conoce qué sabes del tema.
Presentación del Desafío
El principal objetivo de un sistema de costeo es realizar un acumulado de los productos o servicios, se utiliza por los gerentes para establecer los precios a los que se lanzará al mercado un determinado producto, controlar las operaciones diarias y desarrollar un estado financiero con información fiable.
El sistema de costeo además, permite mejorar nuestro control proporcionando información sobre todos los costos empleados por cada uno de los departamentos involucrados en el proceso de fabricación.
En una organización se determinará el presupuesto operativo para el próximo año, los directivos en una junta se reunieron para determinar las estrategias que impulsarán con el objetivo de obtener ganancias al implementar este presupuesto, además de controlar los procesos operativos, con base en la información proporcionada:
¿Qué información consideras que pudiera proporcionar las bases para determinar dichas estrategias?
¿Cómo se controlarían los procesos operativos con la implementación de un sistema de costeo?
Cabe mencionar que este desafío te permitirá comprender la forma en que se pueden controlar los procedimientos y recursos a través de un sistema de costeo, con base en información confiable.
Envía tu reflexión del tema al foro de Desafío
En la siguiente infografía encontrarás la información más importante del tema.
Es importante considerar un sistema de costeo para llevar a cabo un presupuesto operativo más confiable y así contar con bases para el control de los procesos, el método de acumulación dependerá de la forma en que se clasifiquen y estos pueden ser:
Por órdenes, donde se lleva un registro detallado de cada producto que ingresa al área de producción, a la cual se le denomina como orden.
Por procesos, los costos son acumulados para cada departamento o proceso productivo.
Factores a tener presentes para la elección de un sistema de costos.
Explica los factores a tomar en cuenta para la elección de costos.
Muestra el concepto y aplicación de un sistema de costos en la organización. Pág. 5-7 y 25-28.
Clasificación de industria, comercio y servicios.
Explica la clasificación de empresas con base en su giro y su relación con el sistema de costos.
Para ampliar tu conocimiento sobre ese tema, echa un vistazo:
Admón. y economía. (2014). Diferencias contables entre empresas industriales y comerciales. [Entrada en blog]. Recuperado de http://admonyeconomia.blogspot.com/2014/10/diferencias-contables-entre-empresas.html
Rocha. H. (2014). Los sistemas de costos y la eficiencia en las operaciones comerciales. [Versión PDF]. Recuperado de https://www.ccpm.org.mx/avisos/88-91Sistemas.pdf