Introducción
La importancia de la conceptualización del costo económico se relaciona con la aplicación del conocido costo de oportunidad, este se presenta de la utilidad para la aplicación en la toma de decisiones en empresas donde jerárquicamente se hace presente a nivel gerencial, la utilidad de un costo económico es el valor cuantificable que se le otorga en una oportunidad pasada por alto para tomar otra oportunidad. Por lo anterior el costo de oportunidad es la cantidad o costos de mano de obra que se presenta, así como en los materiales y la carga fabril que debe presentarse en la producción de los insumos, por el concepto del costo social de la producción.
Sin dejar de lado que la función agregada de producción es usada como un instrumento que sirve como comparación ante la problemática de la eficiencia productiva a nivel internacional y con ello se presentan los precios relativos de cada uno de los países participantes.
Competencias específicas
Identifica los principios y definiciones de los tipos de costos para su aplicación dentro de la clasificación de costos económicos, utilizando la comparación de estos en ejemplos específicos.
Objetivos
Reconocer la definición de costo económico para distinguir su aplicación en los términos de medición a corto y largo plazo, identificando la clasificación de costos.
Identificar los principios, características y definiciones de los tipos de costos para distinguir su aplicación dentro de la clasificación de costos económicos, utilizando la comparación de éstos en ejemplos específico.
Para dar inicio a la sesión, es importante que contestes la evaluación diagnóstica.
Dirígete a plataforma, respóndela y conoce qué sabes del tema.
Presentación del Desafío
La importancia que el gerente Hernández da al sistema de costos por orden de pedido en la empresa Cárnicos, representa un método de acumulación y distribución de costos entre órdenes de trabajo que corresponden a especificaciones del cliente para el producto que ellos requieren.
Por tanto en la empresa Cárnicos se recibe un pedido para producir 76 kilos de carne de puerco, y para el mes de enero se expide una orden de producción llamada “A” y para el mes de febrero otra producción llamada “B” pero al final del período de cada tipo no hay producción en proceso y los costos incurridos aumentan.
Cuál es la estrategia que se requiere para aplicar el cálculo de los gastos de fabricación, determinar el costo unitario por cada kilo de carne de puerto, determinar el costo de producción y calcular el valor de venta.
Recuerda aplicar los gastos de fabricación en los dos tipos de orden “A” y “B”, a fin de determinar la producción total del costo unitario por kilo de carne.
Envía tu reflexión del tema al foro de Desafío
En la siguiente infografía encontrarás la información más importante del tema.
Tejido nervioso del organismo junto con otros elementos que lo soportan.
La base de la personalidad, de la conducta e incluso la experiencia consciente del ser humano.
Se utiliza por las personas que tiene como profesión al Derecho.
Estímulos quer recibe el sujeto delmedio ambiente (interno y externo)
Organiza la información recibida y la traduce en la respuesta correspondiente.
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
SNC: se encarga de la realción con el medio externo médula espinal y encéfalo.
SNP: regula el organismo internamente simpático y parasimpático.
Se identificarán las tendencias y mediciones de los factores productivos, así como los tipos de costos en producción y sus clasificaciones, además se examinarán las economías y des-economías de escala.
Costo marginal
Explica cómo se lleva a cabo el costo marginal y su relación con los costos económicos.
Explica la conceptualización de la producción, la secuencia del proceso productivo y los elementos de producción. Pág. 15-25.
Explica desde la perspectiva económica cuales son los factores productivos y su importancia.
Objetivo:Evaluar los conocimientos adquiridos durante las sesiones previas a la evaluación.
Descripción de la actividad:El estudiante deberá responder correctamente los reactivos de opción múltiple de la evaluación.
Recuerda:Resolución correcta de los reactivos de evaluación (porcentaje mínimo de 80% en el examen para obtener la ponderación final).
Evaluación de la actividad:Rúbrica para evaluar Infografía. Ponderación de 10%
Producto a entregar: N/A.
Documento de apoyo: N/A.
Para ampliar tu conocimiento sobre ese tema, echa un vistazo: