Política y Legislación Educativa
Unidad 3. Dimensiones de la política educativa
Dimensiones de la política educativa

Como en todo terreno educativo, es difícil hacer coincidir a los autores y especialistas sobre la precisión de los conceptos o las líneas de investigación que le conciernen a cada tema. En política educativa no hay diferencia, la epistemología de la materia trabaja a marchas forzadas por poder estipular cuántas y cuáles son las dimensiones que le componen.

Mientras se logra el objetivo y los grandes académicos llegan a un acuerdo, empecemos a analizar las dimensiones que se derivan de la materia en cuestión. Comencemos por el nombre –política educativa- sin más referencia, obviamos la dualidad de disciplinas que aquí se conjugan: el conocimiento de las ciencias políticas y el saber del arte educativo y pedagógico. Hablamos de una cientificidad que trabaja para la unión cultural y el lazo social, un camino donde el entramado de dimensiones se hace basto y complejo, pues los niveles que de aquí se desprenden y los engranajes disciplinarios de los que es necesario echar mano (Historia, Economía, Derecho, Sociología, Geografía y otras disciplinas) para explicar la política educativa,no pueden dejar de contemplarse y se convierten en parte fundamental de la esencia del fenómeno político educativo, tanto en su teoría como acción y praxis.