Sesión 1:
Sesión 2:
- Historia del derecho romano. Universidad de América Latina. Recuperado de
http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Derecho_Romano/Pdf/Unidad%201.pdf
- Derecho romano. (s.f.). Universidad Interamericana para el Desarrollo. Recuperado de
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/DE/DR/S03/DR03_Lectura.pdf
- Silva, F. J. (2008). Breve reseña de la jurisprudencia romana. Recuperado de
http://www.uacj.mx/DGDCDC/SP/Documents/avances/Documents/2008/Avances%20198.%20Francisco%20Javier%20Silva
- Reyes Mendoza, L. (2012). Derecho romano II. [Versión PDF]. Recuperado de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_II.pdf
- Di Pietro, A. (1994). Prudentia Iuris. Recuperado de
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/prudentia36.pdf
- Tipos de Justicia: dos versiones, una sola verdad. (s.f.).Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3391/7.pdf
- Justicia. (s.f.). Instituto Cultural Peruano Norteamericano. Recuperado de
http://icpnachi.edu.pe/pc2013/justicia.pdf
- Contreras, S. (s.f.). La justicia en Aristóteles. Una revisión de las ideas fundamentales de Ethica Nicomachea. Universidad de los Andes. Recuperado de
http://www2.dlc.ua.pt/classicos/4.%20S.%20Contreras.pdf
- La jurisprudencia. (s.f.). Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2460/4.pdf
- Torres, F. (s.f.). La jurisprudencia. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de
http://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/65/72-08.pdf
- El arbitraje de equidad en el derecho colombiano. (s.f.). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS20.pdf
- Robles, L. M. (2013). Aequitas y sus relaciones con la Equity: diferencias, similitudes e influencias. [Archivo descargable]. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4451188.doc
- Blanch Nougués, J. M.; Palomo Pinel, C. (2012). Ius Publicum y Ius Privatum en la experiencia histórica del derecho. Un ejemplo insólito en las distinciones de Bártolo expuestas a través de esquemas. Recuperado de
http://www.academia.edu/9621182/Ius_publicum_y_ius_privatum_en_la_experiencia_hist%C3%B3rica_del_Derecho._Un_ejemplo_ins%C3%B3lito_en_las_Distinciones_de_B%C3%A1rtolo_expuestas_a_trav%C3%A9s_de_esquemas
- La noción de Ius Publicum en derecho romano. (s.f.). [Archivo descargable]. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/134438.pdf
Sesión 3:
- Van Dun, F. (s.f.). Ius natural y derechos naturales. Universiteit Gent. Recuperado de
http://users.ugent.be/~frvandun/Texts/Logica/DerechoNatural.pdf
- Menghini, C.A. (s.f.). Desde el Ius Civile, al Ius Naturale como derecho positivo y vigente en las fuentes romanas. [Archivo descargable]. Recuperado de
www.um.edu.ar/ojs-new/index.php/RUM/article/download/16/51
- Ayala Martínez, J. M. (2003). El derecho natural antiguo y medieval. Recuperado de
https://www.uco.es/filosofiamedieval/sites/default/files/revistas/vol10/refmvol10a35.pdf
- Fernández De Almeida, R. (2011). Alteración de las circunstancias y revisión contractual. Universidad de Salamanca. Recuperado de:
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/121147/1/DDP_FernandesdeAlmeidaRoberto_Tesis.pdf
- Peña, J. (2006). Universalismo moral y derecho de gentes en Francisco de Vitoria. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos. Recuperado de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552006000100008
- Viola, F. (s.f.). Derecho de gentes antiguo y contemporáneo. [Archivo descargable]. Universidad de Navarra. Recuperado de
dadun.unav.edu/bitstream/10171/14485/1/PD_51_08.pdf
- El Ius Gentium como derecho mercantil internacional. (s.f.). Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/885/13.pdf
- Téllez Hernández, T. I. (s.f.). Derecho romano I. Universidad Nacional de Lanus. Recuperado de
http://www.umla.edu.mx/PlataformaDigital/Apuntes%20de%20Alumnos/Derecho/2102%20DERECHO%20ROMANO%20I/11%20DERECHO%20ROMANO%20I.pdf
- De J. Flores, A. (2014). La relación entre “Fas” e “Ius” en la romanística contemporánea: substratos Ideológicos de un debate sobre la relación entre religión y Estado. Recuperado de
http://www.historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/viewFile/38379/40018
- Oyarce-Yuzzelli, A. (s.f.). El Ius en Roma. Universidad de San Martín de Porres. Recuperado de
http://www.derecho.usmp.edu.pe/2ciclo/fuentes_romanicas_derecho/DR_OYARCE/EL_IUS_EN_ROMA.pdf
- Correa, H. E. (2012). Emergencia del Ius Atlanticum sobre el derecho de gentes. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/amdi/v13/v13a10.pdf
Sesión 4:
- Várela, J. (s.f.). La monarquía en el pensamiento de Benjamín Constant. [Archivo descargable]. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1050928.pdf
- Época de la monarquía. (s.f.). Atlantic International University. Recuperado de
https://www.aiu.edu/cursos/Derecho%20Romano/pdf%20leccion%201/lecci%C3%B3n%201.pdf
- Solano, I. A. (s.f.). Época monárquica y república. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/derecho/derecho%20romano/epoca_monarquica_y_republica.pdf
- Sánchez, J. R. (2013). Derecho romano. Recuperado de
http://www.umla.edu.mx/PlataformaDigital/Apuntes%20de%20Alumnos/Derecho/2102%20DERECHO%20ROMANO%20I/06%20DERECHO%20ROMANO%20I.pdf
- López, S. G. (2012). Derecho romano I. [Versión PDF]. Recuperado de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_I.pdf<
- Sáinz y Gómez Salcedo, J. M. (s.f.). El Estado romano. Sistema político y jurídico. [Archivo descargable]. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de
www.acatlan.unam.mx/multidisciplina/file_download/76/multi-2010-05-06.pdf
- República Romana. (s.f.). En Revistas Científicas de la Universidad de Murcia [Archivo descargable]. Recuperado de
revistas.um.es/analesderecho/article/download/83361/80381
- Suárez, A. (s.f.). Populares versus optimates: las leges agrariae en la tardía república romana. [Archivo descargable]. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/625641.pdf
- Surgimiento y evolución en Roma del senado. (s.f.). UDLAP. Recuperado de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledi/guichard_g_c/capitulo2.pdf
- Carrera, M. (24 de abril de 2012). Magistraturas romanas. [Aportación en un blog]. Recuperado de
http://miguelcarreraromano.blogspot.mx/2012/04/magistraturas-romanas.html
- Buisel, M. D. (2013). Magistraturas e imperium: de la monarquía al principado. Circe de Clásicos y Modernos, 17(1). Recuperado de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17242013000100002
- Maquiavelo, N., y González, E. (2015). El republicanismo romano y su influencia en las teorías republicanas modernas. Recuperado de
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/14627/1/TFG-D_0148.pdf
- López, S. (2012.). Derecho romano. [Versión PDF]. Recuperado de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_I.pdf
- Hardt, M., y Negri, A. (2000). Imperio. Recuperado de
http://www.infojur.ufsc.br/aires/arquivos/michael%20hardt%20-%20antonio%20negri%20-%20imperio.pdf
- Viñas, A. (s.f.). El régimen dictatorial y autoritario del emperador Augusto. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de
https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/viewFile/6059/6522
- Cuéllar, O., y Moreno, F. (2009). Del crecimiento económico al desarrollo humano. Sociológica, 24(70). Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732009000200004
- Justiniano, M. F. (1973). Las transformaciones del mundo mediterráneo. [Archivo descargable]. Universidad Nacional de San Agustín. Recuperado de
www.unsa.edu.ar/histocat/franz.doc
- Tinoboras, C. P. (2009). Oportunidades desiguales y desigualdades sociales. Recuperado de
http://ceyds.sociales.uba.ar/files/2014/06/t7_10.pdf
- Pollitzer, M. (2003). Diocleciano y la teología Tetrárquica. [Archivo descargable]. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2053500.pdf
- El imperio romano. (s.f.). Universidad de Murcia. Recuperado de
http://www.um.es/cepoat/antig%C3%BCedadycristianismo/wp-content/uploads/2014/08/antiguedadycristianismo_9_3.pdf
- Cepeda, J. J. (s.f.). Las reformas de Diocleciano y Constantino I y su reflejo en la composición de los tesoros monetarios. Recuperado de
http://www.academia.edu/436157/Las_reformas_de_Diocleciano_y_Constantino_I_y_su_reflejo_en_la_composici%C3%B3n_de_los_tesoros_monetarios
- Barros, J. H. (2008). En torno a la idea de restauración del imperio romano bajo el gobierno del emperador Justiniano I. Recuperado de
http://cybertesis.ubiobio.cl/tesis/2008/barros_j/doc/barros_j.pdf
- Fernández, A. (1 de febrero de 2016). Los disturbios o revuelta de Niká de enero de 532. [Aportación en un blog]. Recuperado de https://lumenorientis.com/tag/justiniano-i/
- González, R. (1990). La obra legislativa de Justiniano y la cristianización del cosmos. Universidad de Murcia. Recuperado de
http://revistas.um.es/ayc/article/viewFile/61901/59641
Sesión 5:
Sesión 6:
- El concepto de persona jurídica. (s.f.). Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/923/6.pdf
- Méndez Ávila, T. E. (2014). La persona y la personalidad individual, la capacidad y el estado de la persona individual y su protección los derechos de la personalidad. Recuperado de
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/07/01/Mendez-Tania.pdf
- González Piano, M del C., y Howard, W., Vidal, K., y Bellin, C. (s.f.). Manual de derecho civil. [Versión PDF]. Recuperado de
http://www.cse.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2016/12/05_FCEA-DerechoCivil_2011-09-01_lowres.pdf
- Jaramillo, C., y Osorio, J. M. (2010). La titularidad de derechos fundamentales por personas jurídicas. Recuperado de
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/188/140_Jaramillo_Villegas_Carolina_2010.pdf?sequence=1
- Archila, A. D. (2011). La falta de sanción penal sobre los delitos cometidos por personas jurídicas. Recuperado de
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_9083.pdf
- García Ramón, M. G. (2012). Reforma al capítulo II título III libro I del Código Penal y artículo 70 del Código de procedimiento Penal, respecto de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Recuperado de
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/2727/1/GARCIA%20RAM%C3%93N%20GABRIELA.pdf
- Treviño, R. (2002). La persona y sus atributos [Versión PDF]. Recuperado de
http://www.corteidh.or.cr/tablas/23961.pdf
- Flores, F. (s.f.). Algunas consideraciones sobre la persona jurídica. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/viewFile/25548/22947
- Francis, R. F. (2013). El concepto de persona y la imputabilidad penal. Recuperado de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13086/FrancisBoneRonaldFermin2013.pdf?sequence=1
- Garay, J. I. (2002). La participación de los esclavos en las fiestas del calendario romano. (Tesis doctoral). Recuperado de http://eprints.ucm.es/2449/1/AH0029701.pdf
- Rebagliati, L. (2014). ¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense. Andes. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/127/12738569005.pdf
- Mauri, M. (2016). La esclavitud natural. Ideas y Valores. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/809/80948573008.pdf
- González, A. (2014). La crisis en el derecho del trabajo (Tesis doctoral). Recuperado de
http://eprints.uanl.mx/3944/1/1080253609.pdf
- G. Fatas F. M. (s.f.). Consideraciones sobre el colonato. [Archivo descargable]. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2027178.pdf
- Lastra, J. M. (s.f.). El colonato. En Biblioteca Jurídica Virtual. Recuperado de
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/hisder/cont/11/cnt/cnt7.htm
- Bojórquez, N. (s.f.). Ciudadanía. Universidad Autónoma de Metropolitana. Recuperado de
http://www.uam.mx/cdi/derinfancia/5nelia.pdf
- El concepto de ciudadanía. (s.f.). Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3562/5.pdf
Sesión 7:
- Derecho de posesión. (s.f.). Universidad Interamericana para el Desarrollo. Recuperado de
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/DE/DR/S10/DR10_Lectura.pdf
- Jarillo Gómez, J. L. (2008). La posesión en el código civil. Recuperado de
http://www.uax.es/publicacion/la-posesion-en-el-derecho-civil.pdf
- Rengifo, M. (2006). Teorías de la posesión. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/3600/360033184001.pdf
- Flores, E. (2011). La propiedad. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/derecho/derecho%20civil%202/la_propiedad.pdf
- Carretero, S. (1994). La propiedad (Tesis doctoral). Recuperado de
http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/S/0/S0003501.pdf
- Palomino, D. (s.f.). La propiedad en el derecho romano. Recuperado de
http://www.academia.edu/9389274/La_Propiedad_en_el_Derecho_Romano_Definici%C3%B3n
- Guzmán Brito, A. (2007). La consensualización de los contratos reales. Revista de Derecho. Recuperado de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68512007000100001
- Saavedra, L. (3 de abril de 2014). Contratos reales. [Aportación en un blog]. Recuperado de
http://derechoromanosaavedra.blogspot.mx/2014/04/derecho-romano-ii-tema-11-contratos.html
- Contratos reales. (s.f.). [Inserción en un blog]. Recuperado de
https://lexcem.files.wordpress.com/2008/09/contratos-reales-alejandra-aguad.pdf
- Díaz Sagastume, T. E. (2015). Derechos reales sobre la cosa ajena, con limitación a los derechos de goce: usufructo, uso y habitación. Análisis comparativo de las legislaciones de Centroamérica, México, Argentina y España. (Tesis de licenciatura). Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/07/01/Diaz-Telma.pdf
- Sánchez, J. A. (s.f.). El derecho de los bienes. UNAM. Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/746/29.pdf
- Molina, E. C. (2012). Análisis jurídico de los derechos reales de usufructo, uso, habitación y su diferencia en cuanto al goce de los mismos. (Tesis de licenciatura). Recuperado de
http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_9889.pdf
- Derecho real de servidumbre. (s.f.). Universidad Interamericana para el Desarrollo. Recuperado de
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/DE/PDC/S10/PDC10_Lectura.pdf
- Mota, R. P., Olie Colla, S.A., y Orden, D. L. (2010). Servidumbres reales, ¿restricción y límite al dominio o carga inherente a la posesión? Recuperado de
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/rdata/tesis/e_motser289.pdf
- Cardona, M. E. (2014). Análisis jurídico de las servidumbres de paso autorizadas por la Municipalidad de San Sebastián Huehuetenango. (Tesis de licenciatura). Recuperado de
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/07/01/Cardona-Maireny.pdf
- Durán Umaña, R. J. (2012). La enfiteusis. Revista Electrónica de la Facultad de Derecho. Recuperado de
http://www.ulacit.cr/files/revista/articulos/esp/resumen/54_10ronnyjoseduranumanalisto.pdf
- Suárez, G. (s.f.). La naturaleza jurídica del derecho de enfiteusis: contrato de fomento agrario y de empresa. Universidad de Vigo. Recuperado de
http://minius.webs.uvigo.es/docs/15/19.pdf
- Rodríguez, L. (2007). El Foro Galaico: Una Derivación Natural de la Enfiteusis Greco-Romana. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, XXIX(20). Recuperado de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552007000100009
- Velásquez, P. Y. (2010). Diferencias entre el derecho real de garantía prenda y el derecho real de garantía mobiliaria. (Tesis licenciatura). Recuperado de
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8483.pdf
- Gatti, E. (s.f.). Derechos reales de garantía legislados en el código. [Versión PDF]. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/30/derechos-reales-de-garantia-legislados-en-el-codigo.pdf
- Torga, N., Sánchez, S., Pereda, A. M. (s.f.). De Roma a la actualidad, sistematización doctrinal y normativa de las garantías reales. [Archivo descargable]. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4809892.pdf