Calidad en Educación
Introducción

Universidad de Hunan en China, es uno de los más antiguos centros de altos estudios registrados.
Universidad de Bolonia (1088), en Italia, conocida como Madre de la Universidad
Universidad de Oxford en el Reino Unido empezó a funcionar en 1096.
Ma. Jesús Freire Seoane y Mercedes Teijeiro Álvarez señalan que las civilizaciones antiguas de Mesopotamia, Egipto y Grecia contaron con centros de altos estudios, donde se encontraron vestigios de calidad, entendiéndola como el control de criterios de contenidos, impartición y validación; aunque la universidad como tal nació posteriormente, durante la Edad Media en Europa y luego se difundió por el resto del mundo.

El desarrollo a lo largo del tiempo de la universidad como institución educativa, da cuenta también de la atención que se ha ofrecido históricamente a la calidad de la educación superior, como lo describen estos autores, mediante los hechos que se sintetizan a continuación:

  • Previo al Renacimiento, la universidad dependía del reconocimiento de la élite política, religiosa y comercial, y con base en ello regulaba tanto los contenidos como la práctica de la enseñanza.
  • Luego, en el siglo XIV, los conflictos entre la Iglesia y el Estado produjeron un declive en las universidades, los cuales dieron como resultado un ambiente de corrupción y un perfil institucional con estándares de calidad pobres.
  • Fue en el siglo XIX, cuando bajo un mayor grado de cohesión política, surgió el Modelo Francés de la Universidad, el cual estaba conformado por instituciones públicas accesibles a un mayor porcentaje de la población, y los programas de estudio eran diseñados para satisfacer las necesidades de mano de obra de la burocracia; asimismo, para lograr la concesión de los títulos de grado, tales instituciones eran condicionadas a cumplir los estatutos de fundación, las regulaciones y los estándares mínimos definidos por el Estado. Por su parte, el Modelo Universitario Británico se distinguió por su independencia respecto de la Iglesia, su fuerte apoyo local, por una ligera presencia del Estado y el cumplimiento de estándares de calidad.
  • Casi al término del siglo referido, el Estado cobró mayor fuerza gracias a una política de concesión de becas y ayudas, y al financiamiento que otorgó a las nuevas instituciones de ciencia y tecnología.



En 1919 la influencia del Estado en las universidades se intensificó y a comienzos del siglo XXI tal influencia se consolidó con el surgimiento de las instituciones de garantía de la calidad.