Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Unidad 3. Naturaleza de la investigación cuantitativa
Principios de la investigación cuantitativa

En el contexto del desarrollo filosófico del conocimiento es clásico encontrar el establecimiento de diferencias entre doxa y episteme.

fil

Nosotros nos enfocaremos al conocimiento científico, lo aplicaremos al ámbito educativo y lo obtendremos haciendo uso de la investigación cuantitativa. Por ello es importante estudiar algunas de sus características más relevantes.

Como ya lo mencionamos la ciencia es conocimiento demostrable e universal y es una actividad inherente al ser humano (investigación científica) con el objetivo de obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que lo rodean según el contexto en el cual se desenvuelve. Por otra parte debemos de estar conscientes que el lenguaje juega un papel muy importante ya que se debe conceptualizar con el mayor rigor posible todos los elementos que componen nuestro razonamiento ya que es la única manera que tenga un significado concreto y determinado evitando confusiones.

Entonces tomaremos en cuenta los siguientes principios que permiten distinguir al conocimiento científico de otros tipos de conocimiento y que por la relación entre el conocimiento científico y la investigación científica es posible aplicarlos a ambos.

fil

Los principios aquí enunciados los debes tener muy presentes en todo momento de tu investigación cuantitativa.

Para profundizar en el tema te sugerimos las siguientes lecturas:

El texto lo puedes encontrar al dar clic en el título o bien ubicarlo en la sección de Recursos de la plataforma.

Una vez que hayas realizado la lectura, realiza el Ejercicio 1.

Continúa estudiando estos interesantes tópicos, revisa ahora Fases del conocimiento de la investigación.