Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Unidad 3. Naturaleza de la investigación cuantitativa
El empirismo

Como lo vimos en el tema anterior el proceso del conocimiento cubre dos fases, el sensorial y el racional, así también hay teorías que afirman que hay diferentes formas de adquirirlo, aquí estudiaremos el empirismo y la experimentación. En este momento nos enfocaremos en el empirismo y, para concluir, analizaremos las características de la experimentación.

Empirismo

• Postura filosófica para la cual el origen del conocimiento y del valor del mismo depende de la experiencia.

• Esta teoría enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento.

• Se considera opuesto al llamado racionalismo que considera que la razón es fundamental para la adquisición del conocimiento.



Las características principales de esta corriente filosófica son:

fil

Por lo anterior podemos decir que el empirismo es el modelo básico de la investigación ya que parte de considerar que los fenómenos naturales son revelados por la experiencia, además que aplicando esta teoría al contexto educativo, el empirismo considera ideal proporcionar al estudiante experiencias fenoménicas abundantes y bien ordenadas, de manera que sus facultades de observación y asociación puedan ejercitarse y le permitan aprender el orden natural de los acontecimientos.

Hablando de investigación, es importante considerar a qué se refiere la investigación empírica ya que es importante que la tomes en cuenta en temas subsecuentes.

Investigación empírica

Se refiere a la investigación basada en la observación para descubrir algo conocido o probar una hipótesis, se basa en la acumulación de datos que posteriormente se analizan para conocer su significado.

El diseño de la investigación debe responder a las preguntas:

fil

Para profundizar en el tema, revisa los siguientes textos:

El texto lo puedes encontrar al dar clic en el título o bien ubicarlo en la sección de Recursos de la plataforma.

Finalmente revisa a qué se refiere la experimentación y sus principales características.