En el estudio de la Tecnología educativa, como disciplina pedagógica, es indispensable hablar primeramente de cómo ha ido evolucionando el proceso comunicativo, pues así como el ser humano ha sufrido cambios, los medios en los que se basa para su pleno desarrollo, deben contar con ciertas modificaciones también. Es tan simple como decir que ambos evolucionan de forma paralela, pues los medios le resultarían poco funcionales a hombres y mujeres si no evolucionaran a la par.
Si así sucediera, la vida tal cual la conocemos tendría un contexto muy distinto. No habría avances tecnológicos, seguiríamos probablemente con una comunicación que no cuenta con la tecnología de ahora. Es decir, muchas de las cosas a las que tenemos alcance, sobre todo el acceso a la información, nos estarían privadas.
Sin embargo, la situación es distinta y hoy en día lo que necesitamos es saber cómo manejar estos medios, darles el uso adecuado para que realmente nos sirvan como facilitadores de la información y del conocimiento y de ellos podamos aprehender y aprender distintos datos.
La tecnología educativa, es de utilidad para nuestro quehacer docente, históricamente su conceptualización y análisis ha oscilado en dos perspectivas:
- Considerar a la tecnología educativa como los medios audiovisuales utilizados para instruir, y
- Considerar a la tecnología educativa como una disciplina dedicada a diseñar y controlar el proceso de enseñanza.
En la actualidad se considera como una disciplina que se basa en aspectos interdisciplinarios, como la teoría curricular, la sociología de la cultura y la comunicación y estudia la interrelación entre la educación, la tecnología y la cultura.
Es por ello que en esta asignatura nos enfocaremos a reflexionar el impacto social que la tecnología ha provocado, de qué manera ha influido en el ámbito educativo, cómo se da el proceso de enseñanza aprendizaje basado en las TICs, el rol que tiene el alumno y las herramientas tecnológicas que existen hoy en día para facilitar el aprendizaje.
