Paradigma humanista
El paradigma humanista concibe al ser humano, a partir de las siguientes características:
Algunos de los principales postulados del paradigma humanista se enuncian a continuación:
Tomado de http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v29n2/10.pdf el 15 de agosto de 2012.
- Autonomía personal y responsabilidad social.
- Siempre en la búsqueda de su autorrealización.
- Siempre está orientado a metas y búsqueda de sentido.
- Los seres humanos son únicos, tanto entre sí como respecto a otros animales por lo que lo aprendido a partir de otras especies es irrelevante para comprender a los primeros.
- Cada persona posee de forma innata un potencial de crecimiento o una tendencia a desarrollarse y convertirse en un individuo maduro. Este supuesto lleva a definir a la persona como un organismo básicamente bueno y orientado hacia metas positivas.
- La persona es considerada en sí misma como un sujeto independiente y pensante, plenamente responsable de sus actos y capaz de planear, elegir y tomar decisiones respecto a su conducta.
Algunos de los principales postulados del paradigma humanista se enuncian a continuación:
- La conducta humana es intencional.
- La libertad y dignidad son aspectos fundamentales del ser humano.
- El comportamiento de una persona está determinado principalmente por la percepción que tiene de sí misma y del mundo. Las personas crean la realidad a partir de sus percepciones idiosincrásicas.
- Se considera fundamental el presente que vive la persona.
- Se rechaza el concepto de enfermedad mental y las etiquetas diagnósticas, asumiendo que todo comportamiento humano es normal si se mira desde el punto de vista de la persona afectada.
- El ser humano es superior a la suma de sus partes y debe ser concebido globalmente.