Piaget denominó a su teoría epistemología genética (estudio de la génesis u orígenes del conocimiento). Se interesó principalmente en el estudio del desarrollo del pensamiento, en la capacidad del ser humano de pensar y entender el mundo desde que nace hasta la edad adulta.
Describió la evolución del pensamiento como un proceso que se sucede a través de diferentes etapas que se distinguen unas de otras por sus características muy particulares. Estas etapas con secuenciales e inclusivas, es decir, se pasa de una a otra y se conservan los logros de las anteriores. La secuencia completa del desarrollo del pensamiento la dividió Piaget en cuatro etapas o estadios principales, de los cuales los dos primeros tienen subdivisiones. Estos dos estadios iniciales son considerados por Piaget como períodos preparatorios, prelógicos y los dos últimos, avanzados o de pensamiento lógico. Da clic en los siguientes botones para conocer las características principales de cada uno de las etapas propuestas por Piaget.
Describió la evolución del pensamiento como un proceso que se sucede a través de diferentes etapas que se distinguen unas de otras por sus características muy particulares. Estas etapas con secuenciales e inclusivas, es decir, se pasa de una a otra y se conservan los logros de las anteriores. La secuencia completa del desarrollo del pensamiento la dividió Piaget en cuatro etapas o estadios principales, de los cuales los dos primeros tienen subdivisiones. Estos dos estadios iniciales son considerados por Piaget como períodos preparatorios, prelógicos y los dos últimos, avanzados o de pensamiento lógico. Da clic en los siguientes botones para conocer las características principales de cada uno de las etapas propuestas por Piaget.