![]() |
"Piaget concibe la inteligencia, no como una facultad o una estructura estática, sino como un resultado, como el término de un proceso que tiene su origen en los más elementales esquemas de la actividad sensorio-motriz…" "Toda actividad de intercambio del sujeto con el medio se realiza según el modelo de asimilación-acomodación-adaptación que, por repetirse en todas las etapas del desarrollo cognoscitivo, reciben el nombre de invariantes funcionales." Piaget no concibe la inteligencia "como una organización única e inamovible, sino como una equilibración progresiva que se va realizando mediante procesos de carácter evolutivo…, como la adaptación mental más avanzada." "Las estructuras organizadoras de la inteligencia evolucionan en función de la edad. El paso de un período o estadio de desarrollo intelectual al siguiente, marca el acceso a una organización mental más compleja que se refleja en conductas intelectuales de nivel superior. Pero la edad de aparición de cada una de las estructuras no es absolutamente fija: depende de cada niño y del medio que rodea al individuo. Sin embargo, en todos los casos siguen un orden determinado de aparición debido a que cada estructura es base y condición de adquisición de la siguiente." "Se concibe así el conocimiento como el resultado de un proceso constructivo, en el transcurso del cual se van generando los instrumentos intelectuales que lo hacen posible y que resultan, a su vez, probables generadores de nuevas formas de conocimiento. El estudio de la génesis de las construcciones es, de este modo, el estudio de la génesis de la inteligencia." Tomado de http://www.opuslibros.org/Index_libros/Recensiones_1/piaget_obr.htm el 29 de agosto de 2012. |
Teorías contemporaneas en educación
Sesión 5
Desarrollo psicológico y desarrollo de
la inteligencia
Desarrollo psicológico y desarrollo de
la inteligencia