Teorías contemporaneas en educación
Sesión 7
Introducción


  1. Descarga los siguientes dos textos:
  2. a) "Programación neurolingüística como apoyo al éxito comunicacional" de Jiménez Serna Manuela y Baldeón Padilla Natalia. b) "Programación Neurolingüística" de Morella Velazco.
  3. Elabora un mapa conceptual de los principales antecedentes, postulados y metodología de la Programación Neurolingüística.
  4. Identifica las aportaciones de la Programación Neurolingüística al campo educativo, así como sus aplicaciones. Para completar este trabajo, es necesario que revises todas las lecturas correspondientes a esta unidad.
  5. Elabora un ensayo en el que desarrolles el tema "Teorías contemporáneas en educación" y retomando cada una de las teorías revisadas durante el curso, plantea cuáles de ellas son las mejores para ser aplicadas en el ámbito educativo actual.
  6. Al final del ensayo, coloca el mapa conceptual que desarrollaste para el tema Programación Neurolingüística.
  7. Guarda el documento con la siguiente nomenclatura:

    TRABFINAL7_XXZZA, donde X son las dos primeras letras del primer apellido, Z las dos primeras letras del segundo apellido y A es la primera letra de tu nombre. Si María González Torres envía esta tarea, deberá llamar su a archivo TRABFINAL7_GOTOM.


  8. Envía el documento al tutor a través de la herramienta "Tareas" y espera su retroalimentación.
  9. Participa en el Foro final de éste curso "Teorías contemporáneas en educación" y plantea tus conclusiones sobre lo revisado durante estas semanas.

Elabora un documento en el que esquematices (puede ser a través de un mapa conceptual) las características y los principales postulados del constructivismo. Conserva el documento para completar la tarea de esta unidad.

A continuación se presenta un ejercicio que te ayudará a reforzar el aprendizaje de los contenidos revisados en éste apartado.