Unidad 7
El docente y las dinámicas
El docente y las dinámicas
Tema 2. Técnicas para la asimilación de contenidos

Algunas de las técnicas "clásicas" de dinámica grupal al inicio de cursos son las de asimilación de contenidos, es decir, para que el alumno discuta y comprenda los contenidos del mismo. Como ejemplo ya se ha manejado el encuadre y concordar y discordar.
Después, el trabajo se puede orientar a la organización de paneles, seminarios, mesas, entre otros.

- Encuadre.
- Concordar y discordar.
- La pecera.
- Autoestima.
- Asesores.
- Debate.
- Phillips 66.
- Northerdge.
- Seminario.
- Puzzle.
- Discusión de gabinete.
- Servicio de estado mayor.
- Panel.
La asimilación es el hecho de comprender lo que se aprende, de incorporar nuevos conocimientos a los previamente adquiridos. Mediante este proceso la persona emplea los elementos que ya posee para responder a nuevas situaciones o estímulos para seguir aprendiendo.
Técnicas para el trabajo grupal
Las técnicas para el trabajo grupal son instrumentos, herramientas, y como tales, cada una tiene sus propios objetivos y es útil para un fin específico. Las técnicas no son una panacea, no sirven para todo. El coordinador debe señalar la técnica más adecuada en función de los criterios establecidos para cada grupo. Es de vital importancia tener siempre en cuenta los objetivos implícitos de cada técnica. El mismo objetivo explícito puede lograrse de diversas maneras, mediante diferentes técnicas. La selección de una u otra técnica debe estar orientada, sobre todo, por los objetivos implícitos que se pretenden lograr, en los que se encierran los aspectos formativos del proceso de enseñanza aprendizaje.
Las técnicas no son sagradas ni intocables. Como instrumentos que son, el coordinador puede hacer las modificaciones y adaptaciones que considere necesarias para el logro de los objetivos. También es posible crear técnicas mediante la combinación de dos o tres existentes. De aquí la importancia de terminar cada técnica con una evaluación grupal de la que el coordinador podrá extraer orientaciones útiles para modificarlas, de ser necesario, en ulteriores ocasiones.
Para que una técnica sea efectiva, debe cumplir con las siguientes condiciones básicas:
- Seleccionar la técnica más adecuada para el objetivo que se pretende.
- Aplicarla en el momento preciso, no antes ni después.
- Aplicarla correctamente.
Chehaybar. 2003.
Para profundizar en el tema, revisa la siguiente lectura: El constructivismo en el proceso enseñanza–aprendizaje.