Filosofía y sociología de la educación
Unidad 7
Debate actual en la educación
Tema 5. Cambio educativo



La lucha por la libertad personal lleva al hombre posmoderno a alinearse a una serie de procesos conductuales. El estudio de la conducta es el fundamento para la educación.

En el posmodernismo el hombre es reestrenado continuamente en las destrezas que lo capacitan para el mundo del trabajo. El conocimiento recibe legitimación sólo por la eficiencia, se destacan más las destrezas y el conocimiento es cada vez más funcional.

En las grandes narrativas de la educación se ofrecía un modelo de vida, actualmente la educación requiere de un proceso permanente.






La pedagogía, en este contexto, ni es neutra ni apolítica, sino una forma de producción cultural y política cultural interdisciplinaria que está implicada continuamente en el derrumbamiento de las fronteras, es transgresora en su desafío a la autoridad y poder, e intertextual en su intento de unir lo específico a lo nacional y transnacional. El proyecto que subraya tal pedagogía puede tomar muchas formas, pero está impulsado desde temas como la compasión y responsabilidad social, teniendo como meta profundizar y extender las posibilidades para la felicidad humana, el sujeto crítico, la justicia racial y la democracia económica y política.


Da lectura a los siguientes textos para profundizar en este tema:

• El aprendizaje en el posmodernismo.
http://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/postmodernismo.htm

• El aprendizaje. http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm

• Skinner.
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/publications/Thinkers
Pdf/skinners.pdf


• El conductismo en la educación posmoderna.
http://www.robertexto.com/archivo2/skinner.htm

• Postmodernism and education. http://www.uprh.edu/humanidades/libromania/educ2/

• Pedagogía crítica.

Para ver las lecturas da clic en el título, o bien, ubícalas en la sección de Recursos de la plataforma.



Revisa ahora Tecnología electrónica y automatización de la información.