Procesos de evaluación, autoestudio y certificación
Unidad 4
Acreditación
Acreditación de instituciones

La acreditación de instituciones es un mecanismo mediante el cual, un tercero confiable por objetivo, independiente y transparente, valida, ante los públicos a los que sirve una institución, que ésta:
  1. es lo que dice ser,

  2. provee lo que ofrece proveer,

  3. garantiza los mínimos de calidad necesarios en una oferta académica seria, y

  4. está comprometida públicamente a superar los niveles de calidad que posee en un proceso de mejora continua. Para no herir la autonomía del quehacer universitario y merecer la confianza de los participantes y del público, la acreditación en educación superior debe ser, entre otras cosas,

    1. voluntaria,

    2. partir de una autoevaluación hecha con amplia y libre participación interna académica y administrativa y de la comunidad a la que se sirve,

    3. ejercitarse bajo la dirección de "pares" independientes que sepan de educación tanto o más que el evaluado,

    4. conducirse sin la participación de la autoridad gubernamental (SEP, 2001: 87, 100, 195),

    5. basarse en el dictamen de un cuerpo colegiado integrado por "pares",

    6. tener una vigencia periódica y

    7. dar a conocer sus resultados a la opinión pública.

El principio esencial de la acreditación de instituciones es hacer una distinción entre aquellas instituciones de educación superior públicas y privadas que ofrecen servicios educativos de calidad y las que no alcanzan los criterios mínimos establecidos.

Tomado de http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res121/art7.htm