Procesos de evaluación, autoestudio y certificación
Unidad 4
Acreditación
El autoestudio

Para lograr obtener la acreditación institucional, es necesario llevar a cabo procesos de autoevaluación, la cual "atiende en su concepción y método a estudiar y describir la institución tal cual es, con sus aciertos y errores, sus logros y lagunas, sin distorsión casual liberada de cifras, datos o del fenómeno particular que sea objeto de la evaluación. En rigor, se debería hablar de un autoestudio institucional que, eventualmente y como parte del mismo proceso, conduzca a una fase de evaluación, en la cual se mida (cuantitativamente o cualitativamente), se emitan juicios, o se tomen decisiones que orienten la acción frente a juicios, o se tomen decisiones que orienten la acción frente a los objetivos institucionales, la estructura u organización, los recursos, las funciones o cualesquiera de las áreas implicadas en el autoestudio realizado.

Ahora bien, con el objeto de generar información las universidades deben procurar enumerar algunos factores de denominación común susceptibles de establecer índices de calidad, intercambios interinstitucionales, acopio y recopilación de estadísticas, definición de parámetros evaluativos, estudios de variables, etc., con el fin ulterior de mejorar globalmente la educación superior. Entre los cuales están:

  1. Filosofía de la institución -misión, objetivos y perfil institucional.

  2. Organización y administración

  3. Personal docente y de investigación.

  4. Personal directivo y administrativo

  5. Currículo o programas académicos

  6. Estudiantes

  7. Admisión y registro

  8. Planta física, facilidades y equipo

  9. Extensión, investigación e innovaciones

  10. Biblioteca, recursos de aprendizaje y Ppublicaciones.

  11. Sistema de planificación y presupuesto.

  12. Evaluación profesoral y estudiantil."