Política y Legislación Educativa
Unidad 4. Legislación educativa
Administración educativa

Al igual que en cualquier otro tipo de administración, la concerniente al proceso educativo busca la eficacia de sus procesos (la consecución del logro) a través del uso moderado de todos sus recursos (eficiencia).

Para ser muy claros, la administración educativa sitúa su objeto de estudio en la organización educativa. Pero, como ya sabemos, esta organización es por demás amplia, así que las derivaciones que de aquí se desprenden, corresponden al sisme no formal y formal de la educación. Esta última, a su vez, se subdivide en el estudio administrativo de cada uno de sus niveles:

  • Básica
    Preescolar
    Primaria
    Secundaria
  • Media superior
  • Superior
    Licenciatura
    Maestría
    Doctorado
    (Posgrados en general)

Analizando el siguiente diagrama podrás conocer los determinantes de la administración educativa y en qué consiste cada uno de ellos.

Después de conocer los determinantes de la administración educativa, es necesario visualizar las etapas que constituyen el proceso administrativo de la educación, aunque pueden variar según el enfoque de cada autor, a continuación te presentamos los momentos más representativos de este proceso:

1. Identificación de problemas y necesidades.

2. Determinación de alternativas para resolver problemas y satisfacer necesidades.

3. Diseño de estrategias para la solución y satisfacción.

4. Implementación de estrategias.

5. Evaluación de estrategias a través del análisis de resultados.


Recuerda que la administración como parte de la dimensión legislativa de la política educativa se encarga de planificar, diseñar e implementar un sistema eficiente y eficaz para el logro de un proceso de enseñanza – aprendizaje que responda a las necesidades particulares y generales de la sociedad.

Para conocer más información sobre el tema, consulta el texto Administración educativa y enriquece tu panorama sobre el tema.