Política y Legislación Educativa
Unidad 4. Legislación educativa
Administración educativa

El sistema educativo mexicano se regula y fundamenta a la educación nacional a través de dos principales instrumentos legales:

  • El Artículo tercero Constitucional
  • La Ley General de Educación

Los documentos legales vigentes que avalan y enmarcan la legislación de este sistema son:

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en especial los Artículos 3 y 31.
  • La Ley General de Educación.
  • Ley Orgánica de Administración Pública Federal, en especial el Artículo 38.
  • Reglamento interno de la Secretaria de Educación Pública.

La estructura de educación se representa en los siguientes niveles:

Educación básica

Preescolar

  • Obligatoria
  • 3 grados
  • Puede ser: general, indígena o cursos comunitarios
  • Desarrollar creatividad
  • Desarrollo de razonamiento matemático básico
  • Desarrollo de capacidades para la expresión oral

Primaria

  • Obligatoria
  • 6 grados
  • Indispensable para cursar educación secundaria
  • Desarrollo de lectura y escritura
  • Formación matemática elemental
  • Destreza para la selección y el uso de la información

Secundaria

  • Obligatoria
  • 3 años
  • Puede ser: general, para trabajadores, telesecundaria, técnica o para adultos.
  • Fortalece contenidos que responden a las necesidades básicas de aprendizaje.
  • Proporciona conocimientos, habilidades y valores para el aprendizaje independiente

Como parte de la educación básica, se han integrado niveles alternativos que pocos reconocen como parte de la estructura:


Educación media superior


Educación superior