Se busca fortalecer en los estudiantes el desarrollo de su capacidad crítica respecto de los principios que la humanidad ha conformado a lo largo de su historia, y sentar las bases para que reconozcan la importancia de la actuación libre y responsable para el desarrollo personal pleno y el mejoramiento de la vida social. La formación ética se concibe como un conjunto de experiencias organizadas y sistemáticas, mediante las cuales se brinda a los estudiantes la oportunidad de desarrollar herramientas para enfrentar los retos de una sociedad dinámica y compleja, la cual demanda de sus integrantes la capacidad para actuar libre y responsablemente en asuntos relacionados con su desarrollo personal y el mejoramiento de la vida social.

Historia de México I desarrolla en el estudiante una serie de habilidades intelectuales para estudiar el pasado, a partir del análisis de los procesos sociales actuales, adquiere destrezas en el manejo selección e interpretación de información, ubicación en el tiempo histórico y en el aspecto geográfico; identificación de cambios, continuidad y rupturas en los procesos históricos, sus causas y consecuencias.

Informática I promueve el desarrollo de competencias que permitan a los estudiantes utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) disponibles en su entorno, que posibiliten su participación activa y desempeño efectivo en la sociedad a que pertenecen, cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento; para esto es fundamental que el alumnado emplee la Informática y las Tecnologías de Información y Comunicación, para buscar, evaluar, seleccionar, adaptar y aplicar la información para comunicarse, producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación a lo largo de la vida.

En esta primera etapa nos enfocaremos en ayudarte a desarrollar tus conocimientos iniciales del idioma inglés para que obtengas las bases que te permitan interactuar en un entorno bilingüe.

La finalidad de la asignatura es ayudarte a comunicarte en una segunda lengua, con personas fuera y dentro del país, darte las herramientas de la lengua así como la cultura general para dominar el idioma inglés en sus cuatro habilidades comunicativas (escucha, habla, lectura y escritura)

La finalidad de la asignatura de Taller de lectura y redacción I es desarrollar la competencia comunicativa del alumno al ejercitar los dos ejes o habilidades de la lengua: comprensión (leer y escuchar) y producción (escribir y hablar) de textos.

Los estudiantes que hayan desarrollado

estas competencias podrán leer críticamente y comunicar y argumentar ideas de manera efectiva y con claridad oralmente y por escrito. Además, usarán las tecnologías de la 

información y la comunicación de manera crítica para diversos propósitos comunicativos.

Esta materia, Introducción a las Ciencias Sociales, te permitirá distinguir, por medio de planteamientos teóricos y metodológicos de las teorías sociales, los componentes de la sociedad, para que puedas identificar y proponer alternativas de solución a los problemas actuales de México y el mundo. Además, te guiará y facilitará conocer la descripción y la aplicación de cada una de las ciencias sociales que te permitirán identificar situaciones o problemas concretos de manera global, con el propósito de iniciar un desarrollo gradual y sucesivo de distintos conocimientos, habilidades, valores y actitudes en tu vida diaria.

La química es una ciencia que proporciona formación científica básica para ayudarnos a saber y a comprender cómo y de qué manera está constituida la materia. Los grandes cuestionamientos sociales se comprenden mejor cuando se cuenta con un conocimiento profundo de la mente humana y cuando sabemos cuáles son los aspectos químicos que influyen en nuestra conducta y en nuestra salud, así como los procesos químicos que nos permiten desarrollar tecnología para llevar una vida más confortable.

Matemáticas I tiene como finalidad el propiciar el desarrollo de la creatividad y el pensamiento lógico y crítico entre los estudiantes, mediante procesos de razonamiento, argumentación y estructuración de ideas que conlleven el despliegue de distintos conocimientos, habilidades, actitudes y valores en la resolución de problemas matemáticos que en sus aplicaciones trascienden el ámbito escolar. la finalidad de la asignatura de matemáticas I es la de permitir al estudiante utilizar distintos procedimientos algebraicos para representar relaciones entre magnitudes constantes y variables, y resolver problemas de la vida cotidiana.