Calidad en Educación
Componentes de la calidad educativa

Por lo anterior, encontramos organismos internacionales que establecen criterios distintos para evaluar la calidad de las instituciones educativas. Estos criterios se encuentran vinculados con una visión particular o aproximación de la calidad. Así tenemos por ejemplo, la visión de la UNESCO que contempla la educación como un "derecho fundamental y un bien público irrenunciable":

"…la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) propone una primera aproximación de lo que es calidad de la educación. La concibe como un medio para que el ser humano se desarrolle plenamente como tal, ya que gracias a ella crece y se fortalece como persona y como especie que contribuye al desarrollo de la sociedad, transmitiendo y compartiendo sus valores y su cultura La educación es, por tanto, un proceso permanente que facilita el aprendizaje, el desarrollo de competencias, la experiencia y la incorporación plena de los valores, afectos y de sus potencialidades, tanto individuales como sociales. Así, tiene un valor en sí misma y no únicamente como herramienta para el crecimiento económico o el desarrollo social. La misión de la educación es el desarrollo integral de ciudadanos que también sean capaces de transformar la sociedad actual, haciéndola más justa, inclusiva y democrática, más que la formación de sujetos capaces de integrarse y 'funcionar adecuadamente' en ella."

OREALC/UNESCO, 2007.

Con base en ésta aproximación, la OREALC/UNESCO Santiago considera cinco dimensiones esenciales de la educación de calidad: equidad, relevancia, pertinencia, eficacia y eficiencia.