Organismos e instituciones internacionales de evaluación y certificación
Ahora que has revisado información sobre la OCDE y la UNESCO, abordaremos el tema de manera más específica y para ello, iremos de la mano de un estudio realizado por Alma Maldonado (2000) llamado "Los organismos Internacionales y la educación en México".
Según Maldonado, fue después de la posguerra que los organismos internacionales tomaron la relevancia que tienen hasta el día de hoy en torno a temas de políticas económicas y sociales. En el terreno de la educación, las agencias permiten la internacionalización de las tendencias educativas, otorgando financiamientos o realizando estudios y recomendaciones que dan lugar a la toma de decisiones en los diferentes países que son miembros.
Las agencias que se encuentran más interesadas en la educación son el Banco Mundial (BM), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de Cooperación y desarrollo económico (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina; éstos últimos dos, se concentran en el contexto latinoamericano.
Estas agencias han sido creadas y mantenidas por diferentes grupos de países, como una estrategia para resolver las problemáticas de una región, de varios países o de situaciones que afectan al planeta.