Calidad en Educación
Organismos e instituciones internacionales de evaluación y certificación

Como has podido observar, los organismos internacionales de mayor relevancia para México, van de la mano en la realización de estudios sobre calidad educativa, así como en la generación de políticas y recomendaciones que permiten el aseguramiento de la misma. Cada uno de estos organismos, tiene principios y objetivos distintos, sin embargo, van marcando la pauta de aquellos elementos que deben ser considerados como indicadores de calidad en el ámbito de la educación.

Con lo revisado hasta éste momento, ha sido posible vislumbrar la importancia del concepto de calidad en el ámbito internacional. La preocupación por éste tema ha ido creciendo y evolucionando a través de la historia de las instituciones educativas, sobre todo de los sistemas de educación superior, hasta convertirse en un campo conceptual que, después de haberse conformado como tal, durante las últimas décadas, se fortalece cada vez más como un sistema de aseguramiento de la calidad, que integra aspectos como la investigación aplicada, la evaluación y la acreditación.

En el terreno de la calidad educativa a nivel internacional, queda por analizar un método de evaluación: los rankings universitarios. Estos son evaluaciones basadas en indicadores de calidad educativa, permiten conocer cuáles son las mejores instituciones de educación superior en el mundo, tienen por objeto jerarquizar las instituciones de educación superior (de ahora en adelante, IES), en función de tales indicadores. Los resultados se presentan mediante tablas comparativas que permiten identificar los listados de las mejores a las peores IES. Existen diferentes rankings, los cuales surgieron durante las últimas dos décadas; sin embargo, cada uno se elabora con una metodología particular y con base en indicadores diferentes, por lo que no son comparables entre ellos. Revisemos algunos de los más importantes.