Calidad en Educación
La calidad educativa en las universidades: evaluación y comparación internacional

Existen dos rankins de gran relevancia a nivel internacional: el Times Higher Education Supplement World Universities Ranking y el Academic Ranking of World Universities (ARWU, por sus siglas en inglés), fueron los dos primeros en el ámbito mundial, y también los más conocidos; surgieron casi al mismo tiempo en la segunda mitad del año 1994.

El primero de éstos centrado en la calidad de la docencia, los resultados de la investigación y la reputación internacional, y el segundo en la calidad de la educación, la calidad de la institución, los resultados de la investigación y los resultados percapita. Los indicadores de cada uno son los siguientes:

Times Higher Education Supplement- QS World
University Ranking
Academic Ranking of World Universities
  • Evaluación de pares académicos (40%)
  • Evaluación empleadores (10%)
  • Citas científicas en trabajos y estudios producidos (20%)
  • Número de estudiantes por profesor en la universidad (20%)
  • Capacidad para atraer a estudiantes extranjeros excelentes (5%)
  • Capacidad para atraer a profesorado extranjero excelente (5%)
  • Números de premio Nobel y Fields Medals entre egresados (10%)
  • Números de premio Nobel y Fields Medals entre los docentes (20%)
  • Número de profesores la lista investigadores altamente citados del Institute of Scientific Information (20%)
  • Número de artículos publicados por el personal de la universidad, en las revistas Nature y Science l (20%)
  • Número de artículos publicados por el personal de la Universidad e indexados en el Science Citation Index Expanded y en el Social Science Citation Index (20%)
  • Resultados académicos en relación al tamaño de la institución (10%)