Sesión 3. Perspectiva internacional de la calidad educativa
La calidad educativa en las universidades: evaluación y comparación internacional

El College Ranking Reformed del National Survey of Students Engagement (NSSE) concibe a la educación superior como un sistema complejo, porque los ranking deben reflejar su complejidad de manera precisa para tener éxito, combinando la información de una variedad de fuentes. Busca clasificar las IES que tengan: la mejor enseñanza a los estudiantes y que ofrezcan las mejores oportunidades para obtener un título universitario, y la mejor preparación para tener éxito profesional y en la vida. Los indicadores de este ranking, son los indicados a continuación:
- Enseñanza (20%).
- Aprendizaje (30%).
- Retención y Graduación (20%).
- Éxito en la vida después de la universidad (30%).
En el rubro de enseñanza, se considera el servicio a la comunidad, trabajo con estudiantes de diferentes niveles económicos, sociales, raciales y antecedentes étnicos.

El ranking de excelencia de las mejores universidades en Europa (CHE Excellence Ranking), es coordinado en Alemania por el Centrum für Hochschulentwicklung, incluye universidades de toda Europa, seleccionadas con base en resultados de excelencia en la investigación. Se centra en la investigación y la enseñanza en disciplinas específicas, combinando clasificación general con un enfoque diferenciado, lo cual permite identificar las mejores universidades por área de conocimiento. Sus indicadores se enlistan a continuación:
- Número de publicaciones.
- Número de citaciones (comparado con el estándar mundial).
- Número de investigadores frecuentemente citados.
- Participación en el programa Marie Curie de la Unión Europea.