Toma de decisiones y observación
Ahora es momento que conozcas algunas técnicas de observación.
Cuestión o problema objeto de observación La observación sistemática tiene por finalidad obtener información de algún asunto concreto. |
![]() |
![]() |
Contexto de observación Se requiere contextualizar las condiciones naturales, sociales, históricas y culturales en las que se sitúa el proceso de observación. |
Selección de muestras Alude a un conjunto de decisiones relacionadas con el cuándo de la observación: duración total, distribución del tiempo o especificación de un punto de observación. |
![]() |
![]() |
Documentos personales Se entiende por documento personal todo aquel que sea autorrevelador y produzca información, intencionada o no, que contemple la estructura, la dinámica y el funcionamiento de la vida mental del autor. |
Historia de vida Permite obtener un retrato completo de los hechos que secuencian la vida de las personas con el fin de obtener un perfil de la misma a lo largo del tiempo. En la metodología de las historias de vida el investigador interviene directamente en el relato como un "experto sonsacador" que formula preguntas amplias y recoge en grabaciones magnetofónicas o digitales, y notas. |
![]() |
![]() |
Biografía Se constituye de datos sobre la vida de un individuo en un determinado contexto. El informante describe una secuencia de acontecimientos que configuran su biografía |
Autobiografía Consiste en una narración que realiza una persona o grupo acerca de sus experiencias, inquietudes, aspiraciones, metas, fines, actitudes, etc. El relato autobiográfico presupone una cierta proyección hacia el pasado, una retroproyección del significado. |
![]() |
Para profundizar este tema lee con atención el texto Diferentes técnicas de observación. Al finalizar responde el Ejercicio 4, dando clic en la opción correspondiente.