Sentido ético de la investigación cualitativa

Para cuidar las circunstancias éticas y morales en la realización de investigaciones de corte cualitativo, que tienen la gran intención de develar aspectos personales y a veces hasta íntimos de personas y/o grupos, se sugiere considerar:
El consentimiento informado | Refiere el hecho de dar a conocer a las personas participantes información general sobre las condiciones generales de la investigación y sobre cualquier riesgo y beneficio probable; con base en lo cual la persona, personas y/o grupo deciden participar voluntariamente, sabiendo que tienen derecho a retirarse en cualquier momento que lo deseen. |
Confidencialidad | Con base en ella queda establecido que la información privada perteneciente a la identificación de la persona no será divulgada. Reconociendo que esto es complejo, pues es difícil establecer los límites para reglas de inclusividad y de aplicación invariable; por ejemplo, si se trata de escolares existe el conflicto en decidir si la información obtenida puede ser revelada a los padres. O en caso de una comunidad, ¿podrá reconocer la comunidad al informante? |
Consecuencias | El principio de beneficio significa que el riesgo de la persona a sufrir algún daño debe reducirse al mínimo. La suma de los beneficios potenciales de la persona y la importancia del conocimiento que se obtendrá del estudio deberán compararse con el riesgo potencial de la persona, y de esa manera se tomará la decisión de realizar el estudio o no. |
Papel del investigador | Necesita tener dos cualidades: la sensibilidad para identificar un problema ético y la responsabilidad de actuar en consecuencia en función de lo que ha descubierto. Preguntas, antes de iniciar el estudio, el investigador se debe haber planteado asuntos como los siguientes: ¿cuáles son las consecuencias benéficas del estudio?, ¿cómo obtener el consentimiento de los participantes?, ¿cómo se va a proteger la confiabilidad?, ¿quién o quiénes tendrán acceso a la información?, entre otras. La respuesta a esto lo llevará a asumir su responsabilidad científica con carácter ético. |
Para continuar con la revisión del tema da clic en el botón Siguiente.