Métodos y técnicas de investigación cualitativa en educación
Informe final

Estamos a punto de finalizar esta última sesión, en la cual abordaremos cómo debes realizar el informe final. Lo fundamental de este tipo de informes de orden cualitativo es la difusión de los resultados obtenidos. La mayoría de los autores coinciden en señalar que el informe final sirve para clarificar, ilustrar, desarrollar políticas, evaluar programas, guiar la práctica, transformar personas e instituciones.


Se pueden plantear algunos puntos básicos que los investigadores deben tocar al informar sobre sus estudios, como informar la metodología general y los procedimientos específicos utilizados, el tiempo y extensión del estudio, la naturaleza de los escenarios y, en general, el diseño de la investigación.

Rossman y Rallis (1998) sugieren cuatro perspectivas de su uso, a saber:


1. Uso instrumental Un uso instrumental que supone la utilización intencional de la información aplicada a una situación o problema en particular. La investigación se realiza para determinar la mejor solución del problema o el enfoque a adoptar para conseguir una meta específica. Los resultados de la investigación se convierten en conocimiento entendido como planes para ser desarrollados en la práctica.

  • El conocimiento es aplicado a problemas específicos.
  • Proporciona soluciones o recomendaciones.
2. Para ilustrar al beneficiado sobre la comprensión de la realidad. El conocimiento se acumula, contribuyendo a una gradual reorientación de su pensamiento y acciones. Desde la perspectiva ilustrativa no es tan importante la información específica cuanto la base comprensiva que se genera a partir de los resultados y que orientan las deliberaciones y decisiones. Los resultados se convierten en parte de la cultura general.

  • Contribuye al conocimiento general.
  • Promueve la compresión.
  • Ofrece una visión heurística.

Para conocer las dos perspectivas restantes da clic en el botón Siguiente.