Unidad 2. El proceso de investigación
La hipótesis
Como última parte del proceso de investigación analizaremos a la hipótesis, iniciemos con la definición:
Hipótesis
Es una afirmación, aún no verificada, que relaciona dos o más variables de una manera explícita. Lo que allí se enuncia puede o no ser confirmado por los hechos, por los datos que se recojan, pero en todo caso sirve como punto de partida para organizar el conjunto de las tareas de investigación. Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado previamente, confrontando su enunciado teórico con los hechos empíricos, es el objetivo primordial de todo estudio que pretenda explicar algún campo de la realidad.
V. Selltiz, et al, Op. Cit., pp. 52 a 58.
Es una afirmación, aún no verificada, que relaciona dos o más variables de una manera explícita. Lo que allí se enuncia puede o no ser confirmado por los hechos, por los datos que se recojan, pero en todo caso sirve como punto de partida para organizar el conjunto de las tareas de investigación. Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado previamente, confrontando su enunciado teórico con los hechos empíricos, es el objetivo primordial de todo estudio que pretenda explicar algún campo de la realidad.
V. Selltiz, et al, Op. Cit., pp. 52 a 58.
Entonces podemos decir que una hipótesis es simplemente cualquier predicción o conjetura que el investigador propone como respuesta provisional a su problema de investigación. Son importantes porque:

Para realizar las hipótesis es posible auxiliarse de las siguientes fuentes:

Según V. Goode y Hatt para que una hipótesis cumpla con su cometido esencial debe reunir una serie de características básicas.

Existen diferentes tipos de hipótesis, conócelas revisando el siguiente esquema:

Finalmente aclaramos que sólo en los casos de investigaciones explicativas es necesario formular claramente cuáles son las hipótesis de la investigación. En las investigaciones descriptivas y en las exploratorias, es posible omitir las hipótesis, ya sea porque éstas son tan amplias y poco definidas que dicen muy poco a quien lee el informe de investigación, o porque por la naturaleza de la indagación no es posible o indispensable de verificar.
Para profundizar en el tema te recomendamos la siguiente lectura:
Una vez que hayas realizado la lectura da clic en el vínculo Ejercicio 5 y realiza el ejercicio.
- Concepto de hipótesis (págs. 64 a 66)
http://paginas.ufm.edu/sabino/word/proceso_investigacion.pdf
- Hipótesis (págs. 82 a 85)
http://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf
Una vez que hayas realizado la lectura da clic en el vínculo Ejercicio 5 y realiza el ejercicio.