Liderazgo y Gestión
Tema 2.
El papel de las organizaciones
en el desarrollo de los líderes
El papel de las organizaciones en el desarrollo de los líderes

Cómo lo hemos dicho repetidas veces, actualmente el éxito de una organización depende en gran medida del desempeño de sus líderes, por lo que es tarea de dichas instituciones convertir a las personas en líderes, tomando en cuenta que el liderazgo no solo atañe a quienes ocupan cargos directivos sino a toda la organización, ya que cada miembro debe estar dispuesto a colaborar para alcanzar cada una de las metas propuestas.

En este contexto sale a flote las siguientes preguntas:

fil

Para diferentes autores como Warren Bennis (profesor de administración de empresas en Harvard) o John Adair autor del libro llamado How to Grow Leaders afirman que un líder se hace y bajo ese principio diferentes instituciones han invertido recursos para formar y desarrollar líderes.

John Adair establece siete principios que deben tomar en cuenta las organizaciones para el desarrollo de un líder y aquí los presentamos. Dichos principios se adaptan y aplican al contexto en el cual te desenvuelves, por lo que están enfocados al ámbito educativo.



El líder siempre debe recibir una formación y entrenamiento adecuado para las funciones que tendrá que desempeñar. En principio, debe conocer el papel genérico de líder de equipo, lo cual le proporcionará las herramientas necesarias para aplicarlas al contexto y situación que le toque gestionar en cada momento.

Esto en diversas ocasiones no sucede así, incurriendo en errores frecuentes.

fil

Adair recomienda que los cursos de Liderazgo de equipo sean breves, de dos o tres días de duración como máximo, dirigidos por un entrenador capacitado y apoyados por material de e-learning. El entrenamiento debe ser simple, práctico, relevante, diversificado (ofrecer variedad en los ejercicios y en la dificultad de estos, casos de estudios, películas) y, sobre todo, tener un carácter completamente abierto a la participación de quienes lo realizan.



Antes de mostrar cueles son los pasos que se siguen para seleccionar líderes es importante que conozcas que hay cuatro formas por las cuales los miembros de una organización se convierten en líderes, estas son: emergente, designación, elección y hereditaria.

fil

Pero, para escoger a la persona idónea para dirigir un grupo se deben contestar a las siguientes preguntas, las cuales generalmente dan cuenta de las aptitudes de los candidatos.

fil

Para responder a estas preguntas es necesario buscar patrones de conducta en el candidato, los cuales deberán sugerir ciertas disposiciones teniendo en cuenta que es difícil llegar a la perfección. Para calibrar el potencial de una persona para transformarse en líder se pueden considerar determinadas competencias en cinco áreas que son básicas.

fil



Las personas pueden convertirse en líderes si cuentan con la guía de un maestro líder. La relación maestro – alumno es más productiva que un curso o lectura de manuales. El siguiente esquema muestra los elementos centrales de este principio.

fil



Es importante que la institución educativa brinde la oportunidad a sus profesores de liderar ya sea en el salón de clases o en los puestos directivos. En el desarrollo del liderazgo es necesario plantear desafíos cada vez más difíciles, brindar oportunidades para ejercer el Liderazgo y capacitar y entrenar a los líderes seleccionados. Para enfrentar desafíos es necesaria una preparación específica por lo que se debe tomar en cuenta la profesión de cada uno de los miembros de la institución. Adair considera que se debe hacer una revisión una vez por año haciendo al personal las siguientes interrogantes:

  • ¿Quiere ser un líder del negocio?
  • Si quiere ser un especialista, ¿cuáles son sus metas específicas?
  • ¿Piensa seguir en la organización o está barajando la posibilidad de cambiar de aires?
  • ¿Estaría interesado en trabajar en el exterior?



Cuando se habla de entrenar managers o gerentes, management es el proceso educativo a través del cual las personas aprenden técnicas modernas de administración, conocimientos de finanzas, marketing, teoría organizacional técnicas de planificación y control, análisis de casos de estudio y vías para motivar a los subordinados. Hay siete métodos a través de los cuales la gente es capaz de aprender.

fil

Los líderes trascienden a las organizaciones y son las sociedades quienes forman a sus líderes. Las familias, las escuelas y las universidades son las grandes matrices de los líderes. Ellos son testigos de cómo se expanden los horizontes de los jóvenes al tiempo que observan, reflexionan, practican, experimentan, discuten y exploran sobre el buen Liderazgo. A este respecto, los valores morales (la integridad y probidad, sobre todo) son intrínsecos al ejercicio del Liderazgo.

Las escuelas y universidades brindan a los líderes el conocimiento general y los medios para adquirir conocimientos técnicos o profesionales que necesitarán para ejercer el Liderazgo. Una buena educación transmite deseos de aprender, capacidad para pensar con claridad y estimulación para usar la creatividad, virtudes esenciales que un líder debe poseer.



El concepto de estrategia se fundamenta en las siguientes condiciones:

fil

Al elaborar un plan estratégico para desarrollar líderes se debe estipular que tipo de líder se necesita y que cambios se requiere introducir en la cultura de la organización. Desde una visión estratégica, el conjunto siempre tendrá más relevancia que las partes. También se debe tomar en cuenta cuál es la estructura de la organización a fin de conceder a los líderes la mayor libertad posible para la toma de decisiones, dentro de las restricciones propias de la organización.



Aquí debemos tener en cuenta que como director ejecutivo podemos considerar al director de la institución o al supervisor, etcétera, dependiendo del área en la cual te desenvuelves. Él es quién adquiere el rol de líder estratégico y debe seleccionar y desarrollar líderes a través del ejemplo. También el líder estratégico debe conocer a los líderes operacionales y de los equipos ya que al conocer profundamente lo que hacen contará con la información necesaria para elaborar una estrategia apropiada para la organización.


El rol del director ejecutivo respecto de sus líderes será de un asesor o guía del liderazgo, a través del dialogo un intercambio de saberes logrará sostener relaciones interpersonales valiosas con los otros líderes, enseñando y aprendiendo a la vez. El líder estratégico se distingue del manager en que busca una oportunidad para enderezar el rumbo del negocio en toda ocasión, es quien se debe focalizar en cómo se están llevando a cabo las tareas comunes, cómo se puede trabajar como equipo de manera sobresaliente y cómo cada individuo (incluido el mismo director y los distintos niveles de Liderazgo) pueden hacer aportaciones al bien común de la organización.

Los siete principios que aquí te presentamos y lo que hemos visto a lo largo del curso es un apoyo para el proceso de seleccionar, capacitar y entrenar líderes educativos que cumplan la función de realizar un proceso de calidad educativa acorde a las exigencias de la sociedad actual, recuerda que el liderazgo no es una actividad que sólo atañe a los que ocupen cargos directivos sino a todo los miembros de la organización.

Para detallar y profundizar los conceptos vistos revisa los siguientes textos:

Dichos textos los puedes encontrar al dar clic en el título o bien ubícalos en la sección de Recursos de la plataforma.

Al finalizar las lecturas realiza el Ejercicio 1.

Continúa revisando cuáles son las expectativas que se tienen de los líderes, recuerda tener siempre presente que te encuentras dentro del contexto educativo.