Modelos de planeación en instituciones educativas
Tema 1.
Introducción
Técnicas de pronóstico

Como lo vimos en la unidad anterior, uno de los primeros pasos de la planeación es el diagnóstico y el pronóstico, este último supone que el pasado influye en el futuro, por lo tanto se trata de proyecciones resultantes de las extrapolaciones del pasado.

Pero, ¿por qué es necesario pronosticar?


Para realizar un pronóstico se consideran las siguientes etapas:

Además debes tener cuidado de elegir la técnica de pronóstico más adecuada, para ello debes tener presente algunas consideraciones y llevar a cabo cierto proceso con los datos con los que cuentas. Revisa los siguientes esquemas para conocerlos.




A lo largo de esta unidad revisaremos diferentes técnicas de pronóstico, las cuales son las más utilizadas en la proyección de poblaciones estudiantiles (demandantes, transiciones de grado a grado, egreso, etc.), aunque también se emplean en el análisis y proyección de otras variables de interés para la planeación educativa.

Iniciaremos el estudio de la extrapolación aritmética en el siguiente tema.