Modelos de planeación en instituciones educativas
Tema 2.
Extrapolación aritmética
Extrapolación aritmética
Extrapolación aritmética
La extrapolación consiste en aplicar las conclusiones obtenidas en un campo a otro, es decir averiguar el valor de una variable que se encuentra fuera del intervalo en la que dicha variable es conocida.
La extrapolación aritmética es el método más sencillo de extrapolación y se utiliza para proyectar el crecimiento de una población, es útil en proyecciones para períodos cortos de un núcleo de población con variaciones en magnitud muy reducidas y de tendencia estable. La representación gráfica de una serie de datos con estas características se acerca mucho a la de una recta con una inclinación casi constante, por lo que también suele llamarse extrapolación lineal.
La relación matemática de aumento lineal de la población es la siguiente:


Ejemplo
Veamos cómo se realiza la extrapolación aritmética a través del siguiente ejemplo.Considera un análisis histórico "X", el cual nos dice que la población en 2008 es de 95 790 135 habitantes y en 2012 se tenía un total de 110 022 552. A partir de estos datos proyecta la población para el 2015.
Solución
Paso 1. Analicemos el problema y localicemos los datos conocidos.
Paso 2. Calculamos los datos faltantes para poder aplicar la fórmula.


Paso 3. Realizamos el cálculo de la población futura requerida, en este caso del 2015, entonces:

Para profundizar en el tema analiza el siguiente texto:
Este texto lo puedes encontrar al dar clic en el título o bien ubícalo en la sección de Recursos de la plataforma.