Unidad 1. Aspectos generales del quehacer docente
Tema 2. ¿Qué es la docencia?

Aun cuando se contaba con algunas escuelas normales en el país, cuando José Vasconcelos extendió la educación elemental a las comunidades rurales, dada la magnitud de la demanda por atender los requerimientos de comunidades rurales, no podía contratar como profesores sólo a quienes ya habían sido capacitados para cumplir esta función. Por ello, recurrió a nombrar personal sin la formación mínima deseable, quedando esta tarea para ser aprendida años más tarde. Sin embargo, continuó la creación de escuelas normales, especialmente rurales y de las misiones culturales donde además de formar jóvenes profesores y promotores del desarrollo comunitario con una mentalidad progresista.
Incluso, cuando algunos profesores tenían como antecedente alguna profesión universitaria cursada parcialmente, o algún tipo de estudios, la mayoría de los docentes para atender el nivel medio superior también fueron formados en escuelas norales, en las capitales de los estados o en zonas rurales, la más importante fue la Escuela Nacional de Maestros. Otras se construyeron durante un dilatado periodo, pero su prestigio y tradición dentro del gremio y la estrategia para formar docentes continuó hacia la creación de la Escuela Normal Superior, que compitió en ese propósito con la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ya que ambas instituciones se hicieron cargo de preparar un número considerable de maestros, quienes llegarían a administrar y a atender la docencia en el país a nivel medio, y con ese antecedente llegaron a incursionar en otros niveles de la docencia y administración. Desde los años de 1960 aparecieron otras normales superiores en el país, y que han resultado ,algunas de ellas, de menor permanencia y eficacia.