Hasta este momento hemos hablado ya de la profesionalización docente como un recurso para mejorar la calidad de la enseñanza, también hemos mencionado cuáles son los roles que juegan los profesores en la época actual donde el acceso al conocimiento y los constantes cambios son situaciones que se viven diariamente.
Ahora es turno de analizar las competencias que tiene que desarrollar y aplicar el docente para poder realizar con éxito su labor en una sociedad que exige a las personas múltiples capacidades (iniciativa, creatividad, uso de herramientas TIC, estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo, etc.) para crear el conocimiento y habilidades precisas que les permitan afrontar las situaciones que se viven en el contexto en el que se desenvuelven.

El papel del docente, como lo menciona Pere Marquès, va más allá de “enseñar” conocimientos que tendrán vigencia limitada y que gracias a internet estarán siempre disponibles, su objetivo será ayudar a los alumnos a “aprender a aprender” a promover su desarrollo cognitivo y personal ayudado de las TIC con el fin de que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una recepción pasiva de la información. También es necesario que los docentes aprovechen los recursos que se tienen disponibles hoy en día para para personalizar la acción docente, y puedan trabajar en colaboración con otros colegas manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo experiencias y materiales (por ejemplo a través de las webs docentes), observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias (investigación-acción).
Para hablar de competencias docentes primero debemos saber a qué nos estamos refiriendo, lee la forma en la que diferentes autores las definen.

Como puedes ver el concepto es polisémico; sin embargo, hay aspectos que coinciden entre sí, por ejemplo, que es la capacidad de realizar una serie de acciones útiles para llevar de forma satisfactoria los requisitos de la profesión. Pero, ¿cuáles son estas acciones debe llevar a cabo el docente?
A este respecto también diferentes autores han definido distintas competencias que consideran son las ideales con las que debe contar un profesor, ya que la elaboración de un perfil de competencias puede contribuir a una reflexión sistematizada y profunda acerca de la profesionalización docente. En este curso definiremos y explicaremos las siguientes, las cuales constituyen un gran reto para el profesor y también en ocasiones una fuente de preocupación que limita las posibilidades de innovación, razón por la cual es importante tenerlas muy presentes.

Para conocer un poco más acerca de las competencias docentes da lectura al siguiente texto:
- Martínez Clares, P y Echeverría Samanes, B. (2009). Formación basada en competencias. Revista de Investigación Educativa. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/94331/102961