Teorías contemporaneas en educación
Sesión 2
El maestro conductista

Magnifier El maestro conductista

La reflexión sobre el rol del docente, nos abre la posibilidad de situarlo en una política y filosofía de vida, ya que nos permite discernir sobre su actuar en el aula como educador, con una dirección y perspectiva clara sobre su quehacer cotidiano.

"En este sentido la pedagogía resulta muy compleja y es posible afirmar que cada maestro y cada centro educativo es un mundo aparte con sus propias creencias basadas en estrategias diarias de enseñanza, sin embargo es posible identificar ciertos patrones." El docente que se conduce desde el paradigma conductista provee a los estudiantes de un medio ambiente adecuado para el reforzamiento de las conductas deseadas.

"Los maestros que aceptan esta perspectiva asumen que el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente presente y pasado y que todo comportamiento es aprendido. Por tanto cualquier problema con el comportamiento de un estudiante es visto como el historial de refuerzos que dicho comportamiento ha recibido."

Las conductas no deseadas de los estudiantes en las aulas pueden ser modificadas utilizando los principios básicos de la modificación de la conducta.

Evidentemente, el docente es visto como el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que es quien posee el conocimiento e imparte la educación, planificando y dosificando el aprendizaje y las estrategias que llevarán a los estudiantes a la adquisición de los mismos.

La principal estrategia de transmisión del conocimiento es la exposición. Generalmente, las clases que se ubican dentro de éste paradigma, permiten poca o ninguna comunicación entre los alumnos, básicamente la comunicación es unidireccional: del docente al alumno.