4.3 Incubadoras de empresas
Las incubadoras de empresas son centros de apoyo a emprendedores en los que se les proporciona orientación, consultoría y asistencia integral para el desarrollo y puesta en marcha del plan de negocios.
Las incubadoras de empresas evalúan la viabilidad técnica, financiera y de mercado de los proyectos y en algunos casos proveen de espacios físicos como son oficinas, acceso a equipos, servicios administrativos, de logística, así como servicios de información y apoyo técnico.
Las incubadoras ofrecen capacitación y consultoría especializada que permiten a los emprendedores enfrentarse a la vida empresarial de manera más sólida y estructurada.
La Secretaría de economía en México, maneja un Sistema Nacional de Incubadoras de Empresa (SNIE).
El SNIE considera tres tipos de incubadoras.
Las incubadoras no pertenecen a la Secretaría de Economía, sin embargo trabajan de manera conjunta para seguir fortaleciendo la red que integra el Sistema Nacional de Incubación de Empresas (SNIE).
La Secretaría de Economía cuenta con recursos federales para apoyar la creación de las incubadoras de empresa.
Existen dos formas para constituirse como una Incubadora de empresas:
http://redincubadoras.inadem.gob.mx/
Las incubadoras de empresas evalúan la viabilidad técnica, financiera y de mercado de los proyectos y en algunos casos proveen de espacios físicos como son oficinas, acceso a equipos, servicios administrativos, de logística, así como servicios de información y apoyo técnico.
Las incubadoras ofrecen capacitación y consultoría especializada que permiten a los emprendedores enfrentarse a la vida empresarial de manera más sólida y estructurada.
La Secretaría de economía en México, maneja un Sistema Nacional de Incubadoras de Empresa (SNIE).
El SNIE considera tres tipos de incubadoras.
Negocios tradicionales | Apoya la creación de empresas en sectores tradicionales, cuyos requerimientos de infraestructura física y tecnológica, así como sus mecanismos de operación son básicos. Su tiempo de incubación generalmente es de tres meses. Por ejemplo: restaurantes, papelerías, lavanderías, distribuidoras, comercializadoras, joyería, abarrotes, consultorías, etc. |
Tecnología intermedia | Apoya la constitución de empresas cuyos requerimientos de infraestructura física y tecnológica, así como sus mecanismos de operación son semi-especializados e involucran procesos semi-especializados, es decir, incorporan elementos de innovación. El tiempo de incubación aproximado en estos centros es de 12 meses. Por ejemplo: desarrollo de redes simples, aplicaciones web, tecnología simple para el sector alimentos, telecomunicaciones y software semi-especializados, lavanderías, distribuidoras, comercializadoras, joyería, abarrotes, consultorías, etc. |
Alta tecnología | Apoya la constitución de empresas en sectores avanzados, tales como tecnologías de la información y comunicación, microelectrónica, sistemas microelectromecánicos (MEM'S), biotecnología, alimentos y farmacéutico, entre otros. Los proyectos que ingresan a estos centros pueden tardar hasta dos años en ser incubados. |
Las incubadoras no pertenecen a la Secretaría de Economía, sin embargo trabajan de manera conjunta para seguir fortaleciendo la red que integra el Sistema Nacional de Incubación de Empresas (SNIE).
La Secretaría de Economía cuenta con recursos federales para apoyar la creación de las incubadoras de empresa.
Existen dos formas para constituirse como una Incubadora de empresas:
- Registrar y reconocer un modelo de Incubación propio, mismo que deberá alinearse a las disposiciones establecidas en el Manual de Procedimientos del Fondo PYME 2010.
- Adquirir un modelo de incubación reconocido por esta Dependencia y autorizado para ser transferido.
http://redincubadoras.inadem.gob.mx/