4.5 Parques industriales
Una economía competitiva requiere de promover la investigación científica y la innovación tecnológica. Una forma de hacerlo es la creación de parques industriales, científicos y tecnológicos que reúnan y promuevan el esfuerzo de innovación y desarrollo productivo, además que faciliten la transferencia de tecnología, la cultura de la innovación y la competitividad entre los diferentes organismos, instituciones, centros de investigación y empresas incorporadas en ellos.
"Un parque industrial es la superficie geográficamente delimitada y diseñada especialmente para el asentamiento de la planta industrial en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y de servicios, con una administración permanente para su operación.

Con la instalación de un parque industrial, se busca el ordenamiento de los asentamientos industriales y la desconcentración de las zonas urbanas y conurbadas, hacer un uso adecuado del suelo, proporcionar condiciones idóneas para que la industria opere eficientemente y se estimule la creatividad y productividad dentro de un ambiente confortable. Además, coadyuva a las estrategias de desarrollo industrial de una región."
(http://realestatemarket.com.mx/articulos/mercado-inmobiliario/industriales/11549-parques-industriales)
Nuestra nación sigue en vías de desarrollo y el sector industrial juega un papel importante en el avance de México, es por esto que no es suficiente con tener áreas disponibles para que una empresa se ubique, a nivel internacional la competencia por los grandes capitales se centra en la capacidad, que cada región tenga de ser competitiva. Los parques industriales de México tienen el reto de ser organizaciones sustentables, con una clara perspectiva de las necesidades de la industria moderna, pero sobre todo con el compromiso de ser detonadores económicos y corresponsables del entorno ecológico que les rodean. El desafío ahora es global y reclama una visión multidisciplinaria.
"Un parque industrial es la superficie geográficamente delimitada y diseñada especialmente para el asentamiento de la planta industrial en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y de servicios, con una administración permanente para su operación.

Con la instalación de un parque industrial, se busca el ordenamiento de los asentamientos industriales y la desconcentración de las zonas urbanas y conurbadas, hacer un uso adecuado del suelo, proporcionar condiciones idóneas para que la industria opere eficientemente y se estimule la creatividad y productividad dentro de un ambiente confortable. Además, coadyuva a las estrategias de desarrollo industrial de una región."
(http://realestatemarket.com.mx/articulos/mercado-inmobiliario/industriales/11549-parques-industriales)
Nuestra nación sigue en vías de desarrollo y el sector industrial juega un papel importante en el avance de México, es por esto que no es suficiente con tener áreas disponibles para que una empresa se ubique, a nivel internacional la competencia por los grandes capitales se centra en la capacidad, que cada región tenga de ser competitiva. Los parques industriales de México tienen el reto de ser organizaciones sustentables, con una clara perspectiva de las necesidades de la industria moderna, pero sobre todo con el compromiso de ser detonadores económicos y corresponsables del entorno ecológico que les rodean. El desafío ahora es global y reclama una visión multidisciplinaria.