Vinculación interinstitucional
4.4 Formación profesional

La formación profesional se entiende como estudios orientados a la inserción, reinserción y actualización en el ámbito laboral.

De acuerdo con la OCDE, la voluntad de México de solucionar los problemas que afronta la educación y la formación profesional es puesta de manifiesto por numerosas iniciativas, como la reforma del bachillerato tecnológico y la creación de becas para prácticas (becas de pasantía).
Varias iniciativas, como las unidades móviles de formación, llevan la formación hasta estudiantes de regiones remotas con pocas oportunidades para formarse.

Existen datos sobre el éxito de los graduados de algunos subsistemas educativos en el mercado laboral gracias al Observatorio Laboral.

La eliminación de las vías muertas en las trayectorias educativas y las reformas recientes se proponen facilitar la movilidad dentro del sistema educativo.

Muchos profesores y formadores tienen experiencia laboral en su campo y con frecuencia siguen trabajando en la industria a tiempo parcial, lo que apoya a mantener actualizadas sus competencias de tipo profesional.

Es importante integrar la comunicación entre los empresarios y los subsistemas educativos de profesionalización para facilitar un enfoque cooperativo en el desarrollo de las políticas que permita hacer más eficiente y eficaz la relación entre empresa e instituciones educativas.

Es importante impulsar una nueva cultura del ejercicio profesional determinada por cuatro grandes características:
  • La acreditación de planes y programas de estudio.
  • La certificación y actualización continua de profesionistas.
  • El inicio de nuevas relaciones entre los colegios y asociaciones de profesionales con las instituciones educativas, en las que se aporte experiencia y conocimientos.
  • La adopción de una nueva interpretación teórico-práctica del papel de los colegios y asociaciones en la transformación social.
Las Instituciones educativas se preocupan por estrechar los lazos con el sector empresarial para mejorar la formación de sus estudiantes. En noviembre de 2012, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), firmaron tres importantes convenios de colaboración.

El primer convenio general de colaboración tiene entre sus principales objetivos:
  1. Promover la formación de una cultura empresarial y de la innovación, enfocada al desarrollo de la competitividad de las empresas, a través de la detección de necesidades de capacitación y consultoría.
  2. Celebrar ciclos de conferencias, coloquios, seminarios, talleres, cursos, diplomados y actividades similares.
  3. Promover la formación de especialistas expertos que satisfagan las necesidades específicas del sector industrial mexicano.
  4. Difundir programas de capacitación, estimular la adopción de modelos de nuevas empresas, promover la creación y en intercambio de estudios relacionados con el fomento de la cultura empresarial.
  5. Llevar a cabo programas de prácticas, visitas y estancias profesionales para acercar a los estudiantes y egresados a la experiencia laboral.
  6. Realizar proyectos de innovación e investigación que impulsen y promuevan la vinculación entre las actividades académicas y las necesidades del sector industrial del país.
  7. Promover la transferencia tecnológica y servicios tecnológicos a la industria nacional.
El segundo es un convenio específico para la realización de ferias de innovación tecnológica, para conocer los avances de las investigaciones realizadas al interior de la Universidad, aplicables a la industria mexicana.

Finalmente, el tercer convenio específico tiene como objetivo impulsar un programa de becas para el primer empleo, destinada a los alumnos de las carreras afines a la industria que hayan cubierto el 100% de sus créditos de licenciatura, para que puedan incorporarse a las empresas de las Cámaras y Asociaciones afiliadas a CONCAMIN, y de esta manera adquieran experiencia y el desarrollo de habilidades que les facilite su incorporación al mercado laboral.