La planeación
Tema 1. Introducción

La planeación es un proceso de reflexión sobre el qué hacer para pasar de un presente conocido a un futuro deseado. Se caracteriza por el deseo de orientar el curso de acción que ha de adoptarse con la finalidad de alcanzar la situación deseada.
Para Taylor, la planeación es sustituir el criterio individual, la improvisación y la actuación empírico-práctica del operario en el trabajo por los métodos basados en procedimientos científicos (2006, Chiavenato).
Para Koontz (1981), la planeación es decidir por adelantado qué hacer, cómo y cuándo hacerlo y quién ha de efectuarlo.
La planeación ve el futuro hacia el presente, en tanto se utilice la metodología
prospectiva, su aplicación requiere de las cuatro etapas siguientes:
Fuente: Miklos, Tomás. (2001). Las decisiones políticas: de la planeación a la acción. Siglo XXI, p. 32.
Prospectiva: conjunto de análisis y estudios realizados con la finalidad de explorar o de predecir el futuro en una determinada materia (RAE, 2012).