Administración y Dirección del Factor Humano en Instituciones Educativas

La planeación

Tema 2. Misión

En los diversos tipos de organización, el primer aspecto de apoyo para tomar una decisión en la planeación es la misión de la institución. Es el punto de partida de la actividad de la empresa, cuya definición tiene que ver con el negocio (actividad productiva y comercial) de ésta.

La misión de la organización establece la vocación de la empresa para enfrentar determinados retos y relaciona el aspecto racional de la actividad de la organización con el componente emocional o moral de la actuación de ésta.

La misión expresa la razón de ser de una empresa y su objetivo primordial. Constituye la autentica declaración de principios corporativos, y es aconsejable que esté redactada explícitamente; en el desarrollo de la actividad empresarial conviene tener claro desde el principio todos los aspectos que componen a la misión.

La misión forma parte de un proceso estratégico en el que se busca comprender cuáles son los principios que le dan vida a la organización y qué es lo más sobresaliente que ha hecho a lo largo de su historia. Responde a la pregunta, ¿por qué existimos?

Para conocer ciertas preguntas que todo empresario debe responder al definir la misión, da clic aquí.

Observa el siguiente video, da clic sobre él para que comience, toma nota y junto con la lectura Misión realizarás una actividad en el siguiente tema:



Preguntas que debe hacerse todo empresario para elaborar la misión (Vértice, 2005):
  • ¿Por qué y para qué está nuestra empresa en el mercado?
  • ¿En qué tipo de negocio exactamente estamos (a qué nos dedicamos)?
  • ¿Dónde estamos hoy y dónde podríamos estar a medio y largo plazo?
  • ¿Hacia qué mercados debemos dirigirnos por conveniencia?
  • ¿Cuáles son los productos o servicios principales que ofertamos a nuestros clientes?
  • ¿Qué otros productos demandan nuestros clientes que nosotros no les ofrecemos?
  • ¿Quiénes son nuestros clientes, consumidores, usuarios, entre otros?
  • ¿Cuáles son las características más importantes que nos definen?
  • ¿Qué necesidades del consumidor satisfacemos (cuándo, cómo, dónde)?
  • ¿Con qué cualidades, recursos, capacidades o competencias internas lo conseguimos?
  • ¿A qué otros grupos de consumidores se les podría vender aprovechando esas características más significativas?
  • ¿Cuál es nuestra verdadera razón de ser (nuestra identidad)?
  • ¿Qué podría incorporar nuestra empresa que no esté haciendo ahora?