Características
De acuerdo con Alvarez-Gayou (2004), los pasos a desarrollar son los siguientes:
-
Definir tema, problema y pregunta(s): consiste en definir el tema general del que tratará el estudio, el problema que se pretende investigar y, por último, la(s) pregunta(s) concreta(s) de investigación.
-
Importancia y relevancia del estudio: con base en la información planteada en el punto anterior, es necesario realizar un proceso de reflexión que permita identificar la importancia de la investigación, las interrogantes que contestará y las implicaciones que tendrá.
-
Viabilidad del proyecto: se trata de identificar la posibilidad de realizar la investigación, por tanto en este paso se explicitan las medidas que ayudarán a realizar el estudio, como permisos, acceso e información, eentre otros.
-
Definir objetivos del proyecto de investigación: consiste en plantear respuesta(s) a la(s) pregunta(s) de investigación.
-
Búsqueda bibliográfica, elaboración de marco bibliográfico: constituido por la elaboración del estado del arte, es decir, se deben revisar en la medida de lo posible todo lo que se haya investigado y escrito sobre el problema y pregunta de investigación.
-
Definir paradigma interpretativo y fundamentar la elección del paradigma cualitativo para responder la(s) preguntas(s). Con base en el conocimiento que el investigador tenga de las diferentes modalidades metodológicas que de investigación cualitativa existen (investigación-acción, etnografía, etc.), se define cuál guiará la investigación, recordando que debe ser la más conveniente no la que más nos guste.
-
Definir características de los participantes: especificar con toda claridad las características de las personas, en qué contexto las buscaremos, cómo acceder a ellas, entre otros.
-
Definir procedimientos para la obtención de la información: tomando como referente que en la(s) pregunta(s) de investigación se define el método mediante el cual se va a obtener la información.
-
Análisis de datos; definir la forma de organizar y analizar la información: este paso consiste en definir todo el procedimiento que se empleará para el análisis de la información, cómo se obtendrá, cómo se transcribirá y de qué manera se analizará, incluyendo el análisis de los textos y codificación.
-
Diseño de cronograma de trabajo que tiene en cuenta la programación de todas las actividades a desarrollar en la investigación, y el orden en que se realizarán, indicando fecha de inicio y de término. El cronograma evita alargamientos de trabajos, además de ser una pauta de control personal.
Para complementar tu aprendizaje, da lectura al texto Algunas reflexiones sobre la ética en la investigación cualitativa, el cual está disponible dando clic en el enlace, o bien, en la sección Recursos de la plataforma.
Al finalizar la lectura, realiza el Ejercicio 8.