Métodos y técnicas de investigación cualitativa en educación
El diseño etnográfico

Las reconstrucciones culturales que requieren estrategias de investigación congruentes (fenomenológicas, empíricas, naturalistas, holistas y multimodales) tienden a reflejar, más que otros tipos de investigación, los modos suposicionales de inducción, generación, construcción y subjetividad. Una forma corriente de arrojar luz sobre los componentes del diseño etnográfico es contrastarlos con los elementos típicos del diseño experimental. Mishler (1979), por ejemplo, afirma que la etnografía pone el acento en los métodos cualitativos, la validez de los resultados, los análisis globales de los fenómenos y las variables de proceso, mientras que la experimentación subraya los métodos cuantitativos, la fiabilidad de las mediciones, el análisis de las partes o componentes de los fenómenos y las variables de resultado. Como constructo arquetípico, por tanto, la etnografía se distingue de la experimentación y otros diseños positivistas, basándose su contribución al progreso científico en esa diferencia.

Independientementede su elección de un modelo heurístico general, todos los investigadores sociales comparten un ámbito común de decisiones relativas al proceso de investigación. Desarrollan un enfoque o un problema situado dentro de una perspectiva teórica o independiente respecto de cualquier teoría; escogen fuentes de datos que posibilitan el examen del enfoque o el problema, asumen una determinada posición o rol hacia dichas fuentes de datos; desarrollan procedimientos de recogida de datos de esas fuentes, y analizan los datos obtenidos según su relevancia para el enfoque o el problema. Las concesiones empleadas por los etnógrafos en la adopción de estas decisiones se tratan a continuación. Se indica cómo dichas convenciones contrastan con las de los experimentos prototípicos y se identifican las relaciones entre aquéllas y los modos suposicionales que comúnmente asume el etnógrafo.

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player


A continuación, revisaremos las estrategias del diseño etnográfico en el modelo heurístico, las cuales son los siguientes:

  • Teoría primero o teoría después.
  • Selección y muestreo.
  • Preconcepciones y posconcepciones.
  • Acomodación y manipulación.

Da lectura al texto "Proceso etnográfico" el cual está disponible en el enlace, o bien, en la sección Recursos de la plataforma, y consulta en qué consiste cada una. Al finalizar la lectura, revisa el Resumen del tema.