Introducción
En esta sesión revisaremos la importancia de la investigación participante, para comenzar te pedimos reflexiones con base en las siguientes preguntas:
- 1. ¿Para qué sirve la investigación social?
- 2. ¿Se puede investigar sobre la praxis cotidiana?
- 3. ¿Qué sentido tiene lo que hacemos?
- 4. ¿A qué grupos de la población sirve nuestro trabajo?
- 5. ¿Puedo mejorar el trabajo que desempeño?
- 6. ¿Hasta qué punto reflexionar que la propia acción puede contribuir a mejorar?
Este tipo de investigación en educación está ligada a modelos de investigación emancipatoria, naciendo de análisis colectivos y participativos que la comunidad realiza de las acciones y las necesidades con que se encuentra. Se identifica como rasgos distintivos lo siguiente:

Estos y otros elementos también serán abordados a fin de reconocer en la investigación participante una posibilidad de cubrir las demandas sociales que a la escuela se le han planteado, se le siguen exponiendo y que, en la medida de lo posible, tiene que resolver en un lapso casi inmediato.
Para conocer más a cerca de la relevancia de este tema, da lectura al texto Investigación-acción participante, el cual está disponible en la sección Recursos de la plataforma.
Al finalizar la lectura, realiza el Ejercicio 1.