Métodos y técnicas de investigación cualitativa en educación
Dialéctica del proceso de investigación

La investigación está ligada a una política que determina en última instancia su finalidad.

Considerando la finalidad social se puede decir que, epistemológicamente, la investigación es un proceso permanente y dialéctico porque debe ligar la teoría y la práctica a partir del conocimiento de la realidad concreta de la práctica, mejorar la teoría conocida y la metodología empleada.

Así, teoría, práctica y metodología son un trípode de los trabajos de investigación o una práctica-teórica según algunos investigadores. Observa el siguiente esquema en el que se ejemplifica la dialéctica del proceso de investigación:


En lo que respecta al dominio práctico, la investigación debe:
  • Recoger el problema o la materia que ha de ser el futuro. La sociedad humana acumula no solamente los conocimientos científicos sino también el pensamiento que determina el proceso de su evolución. De hecho, tanto los valores, las tradiciones, las costumbres, como la formación académica, de investigación y profesional, influyen. No es fácil apartarse de las condiciones subjetivas al analizar o querer interpretar un fenómeno.
  • Elaborar un conjunto de instrumentos de trabajo y de marcos de referencia necesarios para las demás actividades como los estudios y los diagnósticos.
  • Contribuir a la formación profesional universitaria y a la capacitación de técnicos mediante un método de trabajo y una metodología de investigación.

Ahora que ya sabes en qué consiste la Dialéctica del proceso de investigación, es importante que conozcas Dialéctica de la investigación participante.