Dinámica y conducción de grupos en el aula
Unidad 3
Principios y métodos de la dinámica grupal
Tema 5. Modelo de intervención psicoanalítico

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player



El individuo en el grupo

La dinámica remite a la energía instintiva de la conducta que, mediante ciertos impulsos, nos posibilita identificar conductas neuróticas (borrar el archivo, no atender lo importante, etc.).

La adaptación

La conducta es orientada mediante la realidad externa. La conducta neurótica es una manera de superación de la realidad y por vía de la sintomatología es posible deducir los factores que la generan. La conducta neurótica está determinada socialmente y por ello la dinámica intersubjetiva es parte del método para resolver problemas de conducta.

Algunos problemas de conducta pueden ser tratados como conflictos de adaptación que se manifiestan en exigencias inadecuadas y situaciones que generan tensión.

La aplicación pedagógica no consiste en hacer tratamientos para averiguar las causas del desorden sino en centrar la atención en el apoyo para que el alumno se ubique en el contexto en que está y lo que le corresponde hacer.

La dinámica

Es la que remite la energía instintiva de la conducta, dentro del psicoanálisis, y el yo social comprende las experiencias y los valores compartidos y comprometidos del individuo. Es importante identificar que el yo público representa al estrato más superficial de la psique.


Resuelve el Ejercicio 2 para reforzar el aprendizaje del apartado.