Dinámica y conducción de grupos en el aula
Unidad 5
Aplicación en el aula
Tema 1. Introducción

Heidegger señala que es más difícil enseñar que aprender, porque el que enseña debe permitir que se aprenda.

El verdadero maestro permite que se aprenda más que enseñar a aprender. Si la relación entre maestro y alumno es genuina, no hay lugar en ella para la autoridad del sabelotodo. El docente, como guía de la dinámica grupal, debe estar atento a los detalles de la interacción grupal, reforzando las actitudes positivas. De la misma manera, debe observar y analizar la efectividad del aprendizaje, disponiéndose a mantener el registro cuidadoso del proceso y la evolución sistemática de los resultados.

La motivación es la clave de todo aprendizaje.

Sin motivación es imposible cualquier tipo de comportamiento. La ausencia de motivación es la muerte. Es evidente que el estudiante puede emplear de manera excluyente o simultánea diferentes tipos de motivación. A esas distintas clases de motivación vamos a llamarles estrategias: Llamaremos estrategias intrínsecas a las que ocupa el alumno cuando lo que pretende aprender está íntimamente relacionado con la materia misma objeto de aprendizaje. Por ejemplo, tiene que aprender de motores y le encanta todo el tema relacionado con la auto locomoción y los coches en concreto.

Para ello puede utilizar diferentes técnicas.


Después de haber revisado la introducción de esta Unidad 5, revisa cuidadosamente la siguiente lectura: La investigación-Acción en la formación de educadores.

Después de revisar la lectura, continúa revisando el material de la Unidad 5.