Dinámica y conducción de grupos en el aula
Sesión 1.
Contexto, historia y paradigmas educativos
1.3 El modelo educativo tradicional autoritario

La educación tradicional, y que se basa fuertemente en la teoría conductista.

Un maestro de la educación tradicional cree en lo siguiente:

  • Todo estudiante necesita ser calificado con notas, estrellitas, y otros incentivos como motivación para aprender y cumplir con los requisitos escolares.
  • Cada estudiante debe ser calificado con base en los estándares de aprendizaje que el profesor traza para todos los estudiantes por igual.
  • El currículo debe estar organizado por materias de una manera cuidadosamente y en secuencia y detallado.

Los maestros que aceptan la perspectiva conductista asumen que el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente y que todo comportamiento es aprendido. Por tanto, cualquier problema con el comportamiento de un estudiante es visto como el historial de refuerzos que tal comportamiento ha recibido. Como para los conductistas el aprendizaje es una manera de modificar el comportamiento, los maestros deben de proveer a los estudiantes con un ambiente adecuado para el refuerzo de las conductas deseadas.

Las conductas no deseadas de los estudiantes en el aula pueden ser modificadas empleando los principios básicos de modificación de conducta.

Las siguientes son técnicas aplicadas en la educación tradicional para eliminar conductas no deseadas en los estudiantes:
  1. Refuerzo de las conductas deseadas, que de esta manera competirá con la conducta no deseada hasta reemplazarla por completo.
  2. Debilitar las conductas no deseadas eliminando los refuerzos de éstas.
  3. La técnica de la "saturación" que implica envolver a un individuo en la misma conducta no deseada, de manera repetitiva hasta que el individuo se sienta hastiado del comportamiento.
  4. Cambiando la condición del estímulo que produce la conducta no deseada, influenciando al individuo a tomar otra respuesta a tal estimulo.
  5. Usando castigos para debilitar la conducta no deseada.
Una importante aplicación del condicionamiento operante empleado en la educación tradicional es la del aprendizaje programado. En esta técnica las materias son divididas en pequeños marcos de referencia, en los que en cada parte al estudiante se le “bombardea” con una cantidad de preguntas en las cuales el estudiante conoce la respuesta y, probablemente, conteste de manera correcta; luego, de una en una se van agregando preguntas al repertorio, dando premios e incentivando por las respuestas acertadas.

Conclusión

Muchos críticos afirman que el conductismo "sobre simplifica" la conducta humana y que ve al hombre como una automatización, en vez de una criatura con propósito y voluntad. A pesar de la opinión de estos críticos, el conductismo ha tenido gran impacto en la psicología. Ha impulsado la experimentación científica y el uso de procedimientos estadísticos.

Su más importante logro es el que ha conseguido cambiar el propósito principal de la psicología hacia la solución de verdaderas problemáticas relacionadas con la conducta humana. Como el aprendizaje es una manera de modificación de conducta, los procedimientos de cambio de conducta desarrollados por los conductistas han probado ser de gran utilidad para muchos maestros y escuelas durante las últimas generaciones.

Aunque en desacuerdo con gran parte de la influencia del conductismo en la educación, por la forma de ver a los estudiantes como individuos vacíos que adquieren conductas y que las que no son deseadas pueden ser reemplazadas o eliminadas, hay que admitir la gran influencia del conductismo en la educación tradicional y la que seguirá manteniendo sobre ésta (Rojas, 2010).

Después de haber leído cuidadosamente la infromación, resuelve el Ejercicio 2 del tema: Conductimo y la educación tradicional.