Dinámica y conducción de grupos en el aula
Sesión 1.
Contexto, historia y paradigmas educativos
1.4 El modelo de aprendizaje grupal

Modelo de aprendizaje grupal
Lo que la evaluación del proceso educativo ha demostrado es que los modelos pedagógicos tradicional-autoritarios son escasamente efectivos y eficientes, además de que separan a la escuela de su entorno, lo cual impide el adecuado flujo de ideas y experiencias de aprendizaje.


La aparición de nuevos modelos de aprendizaje
Lo que la evaluación del proceso educativo ha demostrado es que los modelos pedagógicos tradicional-autoritarios son escasamente efectivos y eficientes, además de que separan a la escuela de su entorno, lo cual impide el adecuado flujo de ideas y experiencias de aprendizaje. La aparición de nuevos modelos de aprendizaje tienden a procurar innovaciones sobre el diseño de procesos y experiencias que tengan mayor impacto en el razonamiento intelectual y moral de los estudiantes, mostrando la importancia de la relación entre el razonamiento y los vínculos de comunicación, así como el trabajo en grupo, además de favorecer la idea de que el docente no es un "enseñante" sino un guía o facilitador, lo que da pie a la pedagogía grupal y a la dinámica de grupos.


Desarrollo del modelo de aprendizaje
El desarrollo de estos modelos no reconoce la existencia de un marco conceptual y normativo bien definido. Puede asumirse la premisa histórica de que la especie humana resuelve sus necesidades de manera colectiva, y al hacerlo de esta manera lo efectúa de manera tecnológicamente organizada. El grupo tiene funciones socializadoras que buscan la integración y fortalecimiento de éste; por tal razón, la importancia de reconocer este principio como recurso pedagógico. Esto crea nuevos problemas de conocimiento, si es que queremos hacer uso de esta condición para mejorar nuestro sistema educativo: si reconocemos la relevancia del grupo en la socialización del individuo, entonces, ¿cuáles son los principios con los que se rige el grupo?, ¿cuál es la mejor manera de aprovecharlos?, ¿hasta dónde es posible y cuáles son los límites?, ¿cuál es el compromiso ético en la gestión de grupos? Debe quedar claro que se trata de diseñar una visión integral y coherente de la relación grupo-individuo, entendiendo que la educación es parte de este proceso socializador, del cual también forma parte el proceso de internalización, por medio del cual el individuo se apropia de valores, sentimientos y conocimientos sociales.


Después de haber revisado la información anterior sobre el modelo de aprendizaje grupal, responde el Foro 1: Modelo de aprendizaje grupal. En el que las aportaciones del grupo generen una dinámica de proceso enseñanza-aprendizaje del curso.

Después de efectuar tu aportación, lee el siguiente texto: "El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes."

Recuerda que todas las lecturas te ayudarán para el trabajo individual de la unidad 1.