Unidad 4
Aplicación en el aula
Aplicación en el aula
Tema 3. Principios para el alumno
Recordar que un grupo de trabajo requiere nuevos valores y normas, no solo con relación al compromiso y a la disciplina, sino también porque este trabajo precisa que los estudiantes:

1. Hablen, no sólo escuchen.
2. Tengan autonomía, no sólo reciban órdenes.
3. Sean responsables.
4. Sean cooperativos, no sólo competitivos.
5. Tengan seguridad, y no temor.
6. Tengan visión de futuro.
7. Tomen decisiones, no sólo obedezcan.
8. Se autoevalúen.
9. Atiendan a la tarea, y no sólo a la clase.
10. Cuenten con capacidad de asombro.
"El grupo conforma al individuo y el Individuo al grupo".
Los grupos y técnicas:
Entendiendo el aprendizaje colaborativo

En su sentido básico, aprendizaje colaborativo (AC) se refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos forman "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo mediante la colaboración.
Comparando los resultados de esta forma de trabajo, con modelos de aprendizaje tradicionales, se ha encontrado que los estudiantes aprenden más cuando utilizan el AC, recuerdan por más tiempo el contenido, desarrollan habilidades de razonamiento superior y de pensamiento crítico, y se sienten más confiados y aceptados por ellos mismos y por los demás (Millis,1996).
La transformación en el aula mediante el aprendizaje colaborativo.

En los salones de clase de aprendizaje colaborativo, las actividades están estructuradas de manera que los estudiantes se expliquen mutuamente lo que aprenden. Algunas veces a un estudiante se le asigna un rol específico dentro del equipo. De esta manera ellos pueden aprender de sus puntos de vista, dar y recibir ayuda de sus compañeros de clase y auxiliarse mutuamente para investigar de manera más profunda acerca de lo que están aprendiendo. Términos tales como pasivo, memorización, individual y competitivo, son elementos que no están asociados con el AC (Johnson y Johnson, 1997). Por el contrario, los elementos que siempre están presentes en este tipo de aprendizaje son :
- Cooperación. Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos que todos en el equipo lo alcancen.
- Responsabilidad. Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros.
- Comunicación. Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva.
- Trabajo en equipo. Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos.
- Autoevaluación. Los equipos deben evaluar cuáles acciones han sido útiles y cuáles no. Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro.
|