Dinámica y conducción de grupos en el aula
Unidad 4
Aplicación en el aula
Tema 5. Actividad lúdica, creatividad, innovación y dinámica grupal

La efectividad de la dinámica grupal depende, entre otros factores, de las condiciones del grupo.

En los primeros grados, los niños pueden organizar conferencias, exposiciones, investigaciones, diseñar proyectos, entre otros.

El contenido lúdico de estas actividades puede ser mayor que en grupos de adultos, a la vez que su contenido formal es menor. Mediante ciertos juegos es posible que el niño capte la existencia de conceptos que sería difícil explicar de otra manera, tales como las consecuencias de un acto, la importancia de contar con información y analizarla para tomar decisiones, el valor de la comunicación y la cooperación.

La dinámica de grupos es una propuesta que procura la innovación y creatividad en el diseño de los procedimientos; también procura que los grupos trabajen en la definición de problemas y nuevas reglas de solución. El trabajo grupal suele fortalecer la búsqueda de innovaciones para resolver viejos problemas, a la vez que ejercita en el arte de ver con nuevos ojos el planteamiento de problemas, lo que posibilita la creatividad.







Técnicas de creatividad

Creatividad implica descubrimiento, imaginación, improvisación. Exige apertura para aceptar lo nuevo. La creatividad puede ser una habilidad de todos, no sólo de los genios. Basta ejercitarse periódicamente partiendo siempre de un interés propio por lo nuevo, por lo desconocido, por lo no experimentado. Con el tiempo, se apreciará el acto de crear como un ejercicio útil y diario que pone a prueba la propia capacidad, y que vale la pena integrarlo a la vida para que ésta sea distinta y novedosa.

Existe mucha preocupación por aprender ideas, teorías y conocimientos ya existentes, y poca por crear, inventar, o producir nuevas ideas.

Los objetivos de estas técnicas son:
  • Estimular y desarrollar la creatividad de las personas.
  • Ofrecer oportunidades para que los miembros expresen sus ideas por originales que sean. Su empleo es útil:
    • Para desbloquearse. Como elemento sorpresa de una reunión tensa (como distensión).
    • Para buscar y recrear nuevas posibilidades a partir de los medios a nuestro alcance.


Papel del animador

La creatividad difícilmente puede florecer si el animador se limita a lo práctico, si sigue estrictamente los procedimientos tradicionales, si tiene miedo a cometer errores o no juega con el problema conjugando lo lógico y lo inusitado. Debe motivarse a sí mismo para intentar nuevas cosas y construir sobre sus descubrimientos, especialmente las pequeñas ideas.

El animador creativo deberá suprimir, primero en él y después en el grupo, los obstáculos para la creatividad:
  • Falta de confianza en uno mismo.
  • Resistencia al cambio.
  • Conformismo y comodidad.
  • No querer ni desear la creatividad.


Es importante la existencia de un ambiente de amistad, de compañerismo y de libertad que haga posible efectuar un cambio de experiencias.

La sociedad actual requiere hombres y mujeres capaces de sacar todo de la nada, ser mentalmente flexibles, creadores de nuevas reglas, que aporten soluciones alternativas a los hechos que van sucediéndose constantemente.

Técnicas en las que interviene todo el grupo activamente

Role-Playing: Es la representación, por dos o más personas, de una situación o hecho de la vida real, asumiendo los papeles del caso, con el objeto de que pueda ser mejor comprendida y tratada por el grupo. Los actores intentan encarnar, lo mejor posible, las características de la situación, procurando hacer vivir al grupo la situación como si fuera real.

Tormenta de ideas: Un grupo formado por varios miembros, dentro de un clima de total libertad y espontaneidad, ofrece ideas o sugerencias novedosas sobre un tema o situación, desarrollando una gran capacidad de intuición, innovación o descubrimiento.

Phillips 6.6: El grupo se divide en subgrupos de seis personas para que, durante seis minutos, discutan un tema llegando a una conclusión. Posteriormente, los subgrupos exponen sus conclusiones a todo el grupo llegando a una conclusión general.

Pequeño grupo de discusión: Un reducido grupo de personas trata un tema o problema en una discusión abierta, libre e informal, dirigido por un director o coordinador.


Ahora, resuelve el Ejercicio 2 de autoevaluación. Ejercicio. Técnicas de creatividad.

Con este ejercicio has finalizando la unidad 4. Realiza la Tarea individual 4 que corresponde a esta semana y no olvides participar en el Foro 4.