Unidad 4
Teóricos clásicos en la sociología de la educación
Teóricos clásicos en la sociología de la educación
Tema 4. Max Weber


Max Weber nació en Erfurt Alemania (1864-1920), en un medio liberal protestante. A Weber como a Durkheim, también le preocupó el rigor científico de las ciencias sociales. Pertenece a la generación que institucionalizó y legitimó la sociología como ciencia. Su atmósfera intelectual se vio dominada por el neokantismo y la historiografía alemana. Su principal interés fue comprender y explicar el proceso de racionalización del mundo moderno: la presencia creciente del comportamiento y el control racional sobre la naturaleza, la sociedad y la cultura y la influencia de la clase social, el status y la movilidad social por la especialización.

En lo que respecta a las perspectivas teóricas de educación, uno de los temas fundamentales de Weber es la burocracia. Vale la pena comentar que sus reflexiones sobre este tema siguen siendo actuales.
Antes de continuar, reflexiona un momento y piensa qué significa para ti la palabra burocracia. Ten presente tu respuesta, pues la utilizarás más adelante.
Ahora continuaremos estudiando cuál es la relación que existe entre las instituciones educativas y la burocracia, cómo en las sociedades burocratizadas se busca cada vez más la educación especializada, y los exámenes como medio de selección y diferenciación, sin que esto necesariamente signifique mejor calidad en la educación.
Para lograr lo anterior, observa atentamente los siguientes videos. Utiliza el controlador para pausar, detener o reiniciar el video.
Para ver el texto de los videos así como una pequeña explicación de los mismos descarga el documento llamado: Perspectivas teóricas de Max Weber en la educación.
Para que profundices en el tema lee los siguientes textos:
• La tentación del profetismo (pp. 196 a 201). http://sociologiageneral.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/115/2013/06/Weber-Max-La-tentaci%C3%B3n-del-profetismo-Sobre-la-teor%C3%ADa-de-las-ciencias-sociales-en-El-oficio-del-soci%C3%B3logo-Bourdieu-Chamboredon-y-Passeron.pdf
• Los tipos de dominación. Centra tu atención en la dominación legal con administración burocrática. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/weber_marx-_economia_y_sociedad_cap_3.pdf
• La tentación del profetismo (pp. 196 a 201). http://sociologiageneral.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/115/2013/06/Weber-Max-La-tentaci%C3%B3n-del-profetismo-Sobre-la-teor%C3%ADa-de-las-ciencias-sociales-en-El-oficio-del-soci%C3%B3logo-Bourdieu-Chamboredon-y-Passeron.pdf
• Los tipos de dominación. Centra tu atención en la dominación legal con administración burocrática. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/weber_marx-_economia_y_sociedad_cap_3.pdf
Para ver la lectura da clic en el título, o bien, ubícala en la sección de Recursos de la plataforma
Una vez realizado tu ejercicio y tus lecturas retoma la definición que hiciste de burocracia y con base en lo que has estudiado considera si debes cambiar o complementar tu definición. Con esta actividad concluimos el análisis de esta unidad, no olvides realizar tu evaluación y continúa revisando la unidad cinco.